Las Damas del Poder
Voy a tratar de comentar uno de
los libros más interesantes que han aparecido en el 2025 se llama “las damas
del poder” de Francisco Cruz en el
cual el relata muchas de las acciones y anécdotas de las mujeres que han estado
acompañando al presidente de la república y que durante mucho tiempo se
conocieron como primeras damas.
En primer lugar hablaremos de María
de los Dolores Izaguirre Castañares, esposa de Adolfo Ruiz Cortines
que gobernó México de 1952 a 1958 y que es del primer gobierno del cual yo
tengo memoria, particularmente porque vivía en frente de la escuela nacional de
maestros, que con Othón Salazar como dirigente de los maestros fue uno
de los principales hombres que modificaron la historia de México a mediados del
siglo pasado.
De complexión física mediana,
esquivo, astuto y taimado coma su esposo, Ruiz Cortines, envío el nueve
de Diciembre de 1952 una iniciativa para reformar la constitución con el fin de
conceder a la mujer el derecho a votar y ser elegido en comicios federales.
Aquel documento navegó por los pasillos de la cámara de diputados y pasó de una
oficina a otra hasta que finalmente se aprobó el 17 de octubre del año
siguiente.
El voto de la mujer en elecciones
federales formaba parte de las estrategias de Ruiz Cortines para apagar
el fuego en el fraude de los comicios de 1952, cuando las mujeres salieron a la
calle para apoyar a su rival, el general Miguel Enríquez Guzmán, que no
sólo apoyaba a conceder el voto a las mujeres, sino la igualdad política plena
entre hombres y mujeres. Cortines, por otro lado era un conservador que
consideraba que la política era una tarea exclusiva para los hombres. De hecho,
fue la mano de María Izaguirre en aquella iniciativa, que ni el
general Cárdenas había podido aprobar en su gobierno, la que acabó por
inclinar la balanza, como vemos mientras se le da el crédito a Ruiz
Cortínez, por la iniciativa fueron las manos de la primera dama María
Izaguirre, aquella adoradora de la virgen de Dolores, la que deberíamos
agradecer por la reforma que le dio vida política a la mitad de los ciudadanos
de México.
El domingo a las fotos retrataron
a una mujer elegante, de porte integró coma quien llegó temprano a la casilla,
realizó el acto protocolario de antemano trazado, dándole su tiempo a cada
acción, engalanándola, con sonrisas precisas y un semblante serio y sentir a
los presentes que ella misma. “la doña”, había sido la única persona
detrás de aquella victoria electoral; Pero, más importante, que pareció borrar
cualquier duda sobre la legalidad respeto a la atropellada votación que llevó a
su esposo a la presidencia. Aquel rumor del robo se disipó cuando María
deslizó cuidadosamente la boleta marcada en las urnas y, enseguida un coro de
aplausos en la de enalteció la bendita sonrisa de la primera dama.
Al llegar a Los Pinos, Izaguirre
hizo construir un elevador a sus aposentos, así como llevar su piano y una
escultura en tamaño natural de la virgen de Dolores desde su domicilio
familiar. La presencia de la dolorosa vino a convertir a aquella sala en
espacio de oración, pero también en sala de juegos de apuestas mayores de póker
o canasta uruguaya. Fueron memorables las largas partidas nocturnas para
apostar que, a la vista de la virgen, ocurrieron en ese sexenio.
Fiel devota de la virgen de
los Dolores, Izaguirre no dejó pasar la oportunidad de mostrar su fe el día
anterior de la toma de posesión de su esposo, el lugar en el palacio de las
Bellas Artes de la Ciudad de México. Mi presencia en el templo en vísperas
de iniciar las gestiones del nuevo gobierno la aproveché dijo para pedir a Dios
conceda a mi esposo acierto como energías y valor para bien de la patria.
Rechazaba sus antecesoras por él conocía
los derroches que existían en Los Pinos y que a su esposo, a pesar de como
candidato fue enfático cuando condenó las desviaciones, el dispendio, la
corrupción, la frivolidad, el nepotismo y amiguismo, cuando llegó al poder todo
quedó solo en buenas intenciones. Ruiz Cortines no se atrevió a terminar
con las formas de operar del poder. porque en realidad desempeñaba un personaje
que, si bien parecía mirar a veces con
aire de bondad de abuelo, resumía la historia negra del PRI y sus y su
presidente en la república.
La doña disfrutaba del poder y
hacía amistad con personajes del mundo como la cronista como el cronista poeta
ensayista y escritor Salvador Novo con quien se dejaba de ver vez en vez
también se hizo cercana del célebre periodista escritor Luis Spota.
Indiscreta con el poder que le
otorgaba una posición inexistente para la prensa, únicamente para rellenar las
páginas de sociales y con el perdón de la iglesia católica por su devoción a la
dolorosa y cuyos jerarcas de la Ciudad de México recibían cada año, un auto
nuevo, con las atenciones de la primera dama para facilitarles su trabajo de
evangelización la mano negra de María Izaguirre también intervino para que sus
hijos y un círculo íntimo de amigos que hicieron múltiples y pingües negocios a
la sombra del poder y a espaldas, si eso se podía, porque a los ojos del
presidente nada escapaba y la seguridad de ella estaba a cargo de una guardia
permanente del estado mayor presidencial.
Aunque yo era muy joven, recuerdo
a los jóvenes estudiantes para maestro de la escuela nacional de maestros, que
quedaba enfrente de nuestra casa, en sus constantes huelgas que eran reprimidas
inmediatamente por los cuerpos policíacos, todos sabíamos del poder de los
presidentes y nadie se atrevía a decir nada, todos callábamos y seguíamos la
corriente presidencial, así crecí pensando que el presidente era como un Dios
presente y omnipotente, Tal vez un padre que nos cuidaba todos.
La suavidad de trato y dulzura
del obispo primado de Toluca Vélez Martínez, emparentado con doña
María y del poderoso grupo Atlacomulco no pudieron ocultar la
quiebra ni los malos manejos del organismo. Los donativos se evaporaron en las
manos de las apacibles ex curas de Atlacomulco, Vélez Martínez. Con toda
su finura el fraude escandaloso de aquellas extrañas formas de entregar limosna
se propaló como el obispo decidió confiar en la intervención celestial y no
entregar la residencia prometida en lomas de Chapultepec. Este escándalo de
los años 50 fue la rifa que organizó “doña María” de una residencia en
las lomas de Chapultepec en las cuales deberían de participar todas sus amigas
y gran parte de la sociedad privilegiada de la época, que después de la rifa
nadie supo ni quién la ganó, si se supo que nunca se entregó y que ese dinero
se quedó en las manos de los jerarcas de la iglesia católica, una parte y la
otra en manos de la poderosa primera dama.
El escándalo se volvió un
martirio perpetuo el periódico Excélsior contrató a J de J Taladrid
para llevar el caso, que se le entregó al entonces joven abogado postulante José
López Portillo quien vio en la penosa necesidad de escudriñar en todas las
cuentas, auditar y exigir, un embargo precautorio de los bienes conseguidos a
través de las rifas, a tal grado que el obispo de Toluca estuvo a punto de
pisar los corredores de la penitenciaría, para evitar un vergonzoso y bochornoso
parece el senador Del Mazo llegó a un acuerdo, liquidó muy en silencio
la deuda de su primo hermano
A pesar del escándalo Vélez
Martínez descubrió la grandiosidad del tributo terrenal o el amor a Dios
porque milagrosamente se levantó con el hotelero más poderoso del valle de
Toluca
Aunque nunca se la investigó ni
se le asoció al obispo pillo, por ser esposa de quien era el ex presidente
enemigo de la corrupción doña María Izaguirre ,terminaría con este y
otros negocios dudosos como propietaria de al menos 90 condominios en la Ciudad
de México, se decía que desde que era gobernador su ilustre esposo, ella
regenteaba muchos de los burdeles del puerto jarocho, así es que historia ya tenía
de un comportamiento rigurosamente bajo la mano de Dios.
De qué era ttramposay calculadora
ya había dado pruebas de ello por eso no causa extrañeza la anécdota no
desmentida aún de la lección que le planeó para sus eternas enemigas quienes ya
se habían convertido en una punzante piedra en el zapato arropada por el poder
que le confería ser la consorte del presidente María Izaguirre consideró
que era tiempo de usar una de sus mejores cartas para cobrar una venganza
personal el periodista Luis Spota.
Desde que se enteró de su
existencia y su trayectoria María Izaguirre supo cual podría ser la
flecha envenenada que necesitaba para pegar directo al corazón de aquellas
damas de la liga de la decencia y el alemánismo quienes llevaban tiempo
cuestionando su moral como primera dama, regenteado la de burdeles y otras
obras no menos pecaminosas a las que ella no prestaba atención como presunta
encuentros íntimos en elemento con elementos del estado mayor (para eso servía
el elevador) astuta como era le contó a Spota una serie de chismes
exclusivos algunas de esas mujeres que sirvieron de eje para que en 1956 se publicar
su novela “casi el paraíso”
La jugada debió ser festejada por
la primera dama pues por muy organizada que estuviera la liga de la esencia no
podía podría prohibir ni censurar la novela que exhibía su moral decadente y
los secretos oscuros e inauditos del mundo social al que ellos pertenecían y
tanto se ufanaban de maquillar
la novela surgió como un tono
duro y hasta divertido. “Casi el paraíso” muestra la apariencia del
poder los secretos incomprensibles de Alemán mismo y los horrores
sociedad corrompida e insaciable que amparaban en las ambiciones desmedidas de Alemán
intentaba mantenerse en el poder mediante la reelección con el pretexto
entre otros del impacto que tendría la guerra de Corea que estalló el 25 de
junio de 1950 y que se prolongó hasta Julio de 1953
El lenguaje corporal de Adolfo
carente de animación y expresiones acaso una risa de vez en cuando, era un
acertijo hasta por la primera dama, quien pocas veces supo bien a bien cuando
su marido sentía vergüenza, emoción, miedo, alegría, ira o tristeza, como
manipulador nato Ruiz Cortines parecía tener despistados hasta sus colaboradores
cercanos con una socorrida estrategia aprendida en largas y eternas partidas de
dominó con los amigos en las cantinas de mala muerte y con otros menos
honorables como los prostíbulos de la calle de Bravo, o en el tradicional
café la parroquia del puerto de Veracruz, o en una mesa en el portal del
hotel Diligencias
Blanco del escarnio público desde
el inicio de su campaña irónico y escrupuloso con el dinero que manejaban los
funcionarios bajo su mando desde que era gobernador de su natal Veracruz y
luego como presidente adusto, de mirada severa hay algo que no se le puede
regatear Ruiz Cortines fue creador del concepto del tapado y por consiguiente
del dedazo, una táctica partidista que permitió al presidente de la
república imponer a su sucesor como candidato presidencial del PRI y colaboró
para hacer en México un sistema de partido de dominación hegemónico con amplias
características de una dictadura por la fuerza o la violencia que se concentra
el poder en una persona, un grupo o una organización que actúa por sí misma
Una de las más turbias
perversas y sombrías contribuciones del PRI a la historia política de México
que sometió a los poderes legislativo y judicial en un ejercicio autoritario
del poder fue el tapadísimo que tenía particulares que surgían del
sospechoso pragmático y valeroso comportamiento personalista de cada presidente
el poder de un solo hombre se elegiráentre 1000 mentiras verdades a medias
rumores trampas y engaños pero todos son esta maña, para comprar sumisión
obediencia y una falsa veneración de sus colaboradores más cercanos, además de
la impunidad grupal en el gobierno siguiente en su momento Ruiz Cortines
tejió una maraña de enredos para dirigir la imposición presidencial de Adolfo
López Mateos.
La estrategia del tapado perduró imperturbable
hasta 1994 cuando Carlos Salinas de Gortari seleccionó como sucesor a Luis Donaldo
Colosio Murrieta y asesinado a éste en un acto de campaña en la frontera
Tijuana luego al oscuro Ernesto Zedillo Ponce de León.
María Izaguirre, la
primera dama que utilizó como sus antecesoras y sus posteriores damas el poder
en su beneficio.
Comentarios