Al terminar el año del 2023 he decidido hacer una reflexión global de este mundo, que como decía Mafalda, está muy enfermito, las guerras, la negación de la vida, los carteles, las ambiciones, la muerte, el crimen organizado, por todos lados, y los que queremos seguir llamándonos seres humanos no encontramos en las palabras, un alivio, al dolor profundo de la muerte sin explicación, de hombres, mujeres y niños asesinados, como sucede en la franja de Gaza, allá en el medio oriente, simplemente porque son más fuertes y mejor armados, los israelitas, que los guerrilleros de Hamas, la razón del holocausto perpetrado por los judíos, no tiene justificación y es condenado por todo el mundo excepto por ellos; los israelita, acompañados del poder económico de los norteamericanos, terminará Gaza la guerra con el exterminio de Hamas y seguirá.
Cabezas huecas Es tan difícil hacer una reflexión sobre como estamos dominados por la IA, no podemos vivir sin el teléfono celular, no obstante que esten programados y a beneficio de los dueños de los medios de comunicación, ya Byung-Chul-Han sus libros “Infocracia” y “Las No cosas”, tomando como punto de partida la sociedad disciplinaria que describe Michel Foucault en "Vigilar y castigar", como característica fundamental de la época moderna, han da un giro al argumento del panóptico, para señalar que en las sociedades de la información en que nos encontramos, la vigilancia ya no opera en términos espaciales. Los vigilados no necesitan ser encerrados para que el control disciplinario opere sus efectos. En la era digital, la vigilancia ocurre a través de los dispositivos electrónicos conectados a Internet. La sujeción producida por estos medios vigila de un modo totalitario, que aparenta una falsa libertad. La visibilidad se establece ahora de una manera completamente ...
Comentarios