La guerra y la paz.

La guerra y la paz, es una de las novelas mas importantes del siglo XIX, relata de una manera soberbia, acontecimientos de la sociedad rusa del siglo XIX, particularmente la guerra que Napoléon desarrolló contra Rusia; si revisamos este conflicto del siglo XIX y también los acontecimientos que provocaron la caída de Hitler en la segunda guerra mundial, el intento de los alemanes por derrotarla militarmente en el siglo XX a la extinta Unión Soviética, veremos que por lo menos NO es fácil derrotar a Rusia con la fuerza de las armas, e ivadirlos, si valoramos el patriotismo del pueblo rusa, además de que es al país MAS GRANDE DEL MUNDO..

La invasión napoleónica de Rusia, también conocida como  la Guerra Patria de 1812, fue una campaña emprendida por el emperador francés Napoleón I (que reinó de 1804 a 1814 y en 1815) y su Grande Armée de 615,000 hombres contra el Imperio ruso. Fue una derrota catastrófica para Napoleón y una de las operaciones militares más mortíferas de la historia, que causó aproximadamente 1,000,000 de muertes en total. Debemos considerar el impacto que tuvo si revisamos los censos de las poblaciones francesas y rusas de esos años.

La guerra y la paz es una de las novelas mas importantes del siglo XIX, Guerra y paz  también conocida como La guerra y la paz, es una novela del escritor ruso León Toltosi (1828-1910), que comenzó a escribir en una época de convalecencia tras romperse el brazo al caerse de un caballo en una partida de caza en 1864.  ​

Se desconoce por qué Tolstói cambió el nombre a Guerra y paz. Es posible que tomar a prestado el título de la obra de 1861 de Pierre-Joseph Proudhon, uno de las maestros del socialimos fránces, que tuvo una gran infleuncia en la obra de Carlos Marx:La Guerre et la Paix (La guerra y la paz en francés).

Es una de las obras cumbres de la literatura rusa y sin lugar a dudas de la literatura universal. En ella, Tolstói quiso narrar las vicisitudes de numerosos personajes de todo tipo y condición a lo largo de unos cincuenta años de la historia rusa, desde las guerras napoléonicas hasta más allá de mediados del siglo xix.

Quizás en estos momentos de convulsión en que sentimos como seres humanos la preocupación por la guerra en Ucrania, sería necesario revisar los orígenes históricos de el país eslavo, sus relaciones con los rusos y las consecuencias trágicas del conflicto, la muerte de millares de ucranianos, el desplazamiento de miles de ellos etc., una catástrofe de índole mundial, como en todo conflicto bélico se resolverá cuando hay voluntad de las partes, en este caso complicado por que hay muchos intereses, económicos, políticos de países y opiniones diversas sobre el conflicto, resumirlo a los personajes quizás no sea la forma para entenderlo, pero habría que escucharlos, no habrá paz mientras hay intereses para que estó no se logre o no dialoguen las partes participantes. 

El alcance de la guerra en Ucrania va más allá de las fronteras rusas o ucranianas, el crecimiento de los páises del BRICS plus, el debilitamiento de los G7, la creciente debilidad de uno de los instrumentos más importantes del G7 el dólar, todo estó es entre otros intereses una carambola del conflicto.

Los invito a que vean en youtube la entrevista que el periodista norteamericano TUCKER CARLSON HACE A VLADIMIR PUTIN EN MOSCU, en estos días no la comentaremos para que el lector se haga su opinión.

Youtube Entrevista de Tucker Crlson a Vladimir Putin, que probablemente será bajado de la red.

Comentarios

Entradas populares de este blog