La Derrota de Occidente comentarios obre la obra de Emmanuel Todd

Una de las acciones que más afectará a corto plazo a México, será la política incierta de los Estados Unidos, con unas elecciones en noviembre entre Joe Biden un anciano que ya no tiene la capacidad de dirigir la nación, lo hacen ya no hay ningun WASP (White andglo saxon portestant) que dominaron las desiciones políticas, practicamente desde la guera de indpendencias, ahora son aparentmene Joe Biden que saluda fantasmas, que tiene demencia senil del 4 grado, que es de origen católico-irlandés, Jacob (Jake) Sullivan, su consejero de seguridad, también lo es Anthony Blinken, el secretario de Estado, es decir ministro de Asuntos Exteriores,  ambos de origen judío, Victoria Nuland, subsecretaria de Estado para Europa y Eurasia (por lo tanto para los asuntos de Ucrania), nació de padre judio y madre de origen britanico, el secretario de defensa , Lloyod Astin, es negro y católico, Por el lado Republicano esta Donald Trumph un psicópata acusado de 74 cargos por la justicia, ellos son el futuro de los Estados Unidos.

En las guerras nadie tiene la razón, son un acto barbárico que se podría dialogar, porque todas las guerras acaban con un Conferencia de Paz.

En este blog intentamos resumir algunas de las anotaciones de Emmanuel Todd francés de origen judío, historiador y politologo aparecido en junio del 2024.

Las 10 sorpresas de la guerra el 24 de febrero del 2004, Vladimir Putin apareció en las pantallas de televisión de todo el mundo anunció la entrada de tropas rusas en Ucrania en lo fundamental su discurso no se refería a Ucrania o al derecho de autodeterminación de la población de Donbass era un desafío a la OTAN Putin explicó por qué no quería que Rusia fuera escogida por sorpresa, como en 1941, alegando en exceso a la espera del inevitable ataque: la continua expansión de la infraestructura de la alianza del Atlántico norte y el equipamiento militar del territorio de Ucrania son inaceptables para nosotros, Se había cruzado una línea roja no era cuestión de dejar que se desarrollase una anti Rusia en Ucrania era una acción, insistió de autodefensa.

Es que discurso. en el que afirmaba la validez histórica y, por así decirlo, jurídica de su decisión, revelaba, con cruel realismo, una relación técnica de fuerza a su favor. Si había llegado el momento de que Rusia actuara, era porque la posesión de misiles hipersónicos le otorgaba una superioridad en el plano estratégico junto el dicurso de Putin, muy bien construido y muy sereno aunque delata cierta emoción, era perfectamente claro y aunque no había motivo para ceder merecía ser discutido.

Sin embargo, lo que se impuso inmediatamente fue la visión de un Putin incomprensible y de unos rusos incomprensibles, sumisos o estúpidos. Lo que siguió fue una falta de debate que ha desacreditado la democracia occidental total en dos países al frente Francia y Reino Unido y un apoyo relativo en Alemania y Estados Unidos.

Como la mayoría de las guerras especialmente las mundiales esta no ha salido según el proyecto no hables deparado muchas sorpresas, voy a enumerar 10 de las principales:

la primera fue la irrupción de la guerra en Europa una guerra real entre dos estados, un acontecimiento increíble en un continente que se creía instalado en La Paz perpetua.

La segunda son los dos adversarios implicados con este conflicto Estados Unidos y Rusia. Durante más de una década, el primero había identificado a China como su principal enemigo. En Washington, la hostilidad hacia China atravesaba todo el espectro político y era probablemente el único punto en el que los republicanos y demócratas habían logrado ponerse de acuerdo en los últimos años. Ahora a través de los ucranianos, asistimos a un enfrentamiento entre Estados Unidos y Rusia.

Tercera sorpresa la resistencia militar de Ucrania todo el mundo esperaba que fuera rápidamente aplastada tras haberse formado una imagen infantil y exagerada de un Putin demónico, muchos occidentales se negaron a ver que Rusia sólo había enviado entre 100,000 a 120,000 soldados a Ucrania un país de 603,628 km² a modo de comparación en 1968, la URSS y sus satélites del pacto de Varsovia habían enviado 500,000 soldados para invadir un país de 322,575 km².

Pero los más sorprendidos son los propios rusos en sus mentes.  como en la mayoría de los occidentales informados y de hecho, en realidad Ucrania era lo que técnicamente se conoce como un "failed state", un estado fallido. Desde su independencia en 1991, había perdido unos 11millones de habitantes debido a la inmigración y a la caída de la fecundidad. Estaba dominada por la oligarquía: la corrupción alcanzaba niveles demenciales; El país que parecían estar en venta. En vísperas de la guerra Ucrania se había convertido en la Tierra prometida de los vientres de alquiler baratos.

Cierto que la OTAN había equipado a Ucrania con misiles antitanques javelin y que desde el comienzo de la guerra había dispuesto de los sistemas de seguimiento y navegación estadounidenses, pero la feroz resistencia de un país en descomposición plantea un problema histórico lo que nadie podía proveer, era que encontraría en la guerra una razón para vivir una justificación para su propia existencia.

La cuarta sorpresa fue la resistencia económica de Rusia nos habían dicho que las sanciones, en particular la exclusión de los bancos rusos del sistema de intercambio interbancario swift pondrían al país de rodillas, pero si algunas mentes curiosas de nuestro personal político y periodístico se hubieran tomado la molestia de leer el libro de David Fortier Rusia le retumbe, la pujanza publicado unos meses antes en la guerra nos habríamos ahorrado hasta ridícula fe en nuestra omnipotencia financiera. Fourtier demuestra que los rusos se habían adaptado a las sanciones del 2014 y que se habían preparado para ser autónomos en ambos frenes informático y bancario. En dicho libro, descubrimos una Rusia moderna y muy alejada de la rígida autocracia neo estalinista que la prensa retrata día tras día, capaz de una gran flexibilidad técnica, económica y social en resumen un adversario al que hay que tomar en serio.

Quinta sorpresa el desmoronamiento de la de toda voluntad europea. Al principio de Europa era la pareja franco alemana que desde la crisis de 2007 2008 había adquirido ciertamente la apariencia de un matrimonio patriarcal con la alemana en el papel del marido dominante que ya no escuchaba lo que su compañera Francia le decía, pero incluso bajo esta comunidad Alemania se pensaba que Europa conservaba cierta autonomía punto a pesar de algunas reticencias iniciales al otro lado del Rin, incluidas las vacilaciones del canciller Scholtz, la unión europea abandonó muy pronto cualquier atisbo de defender sus propios intereses como se desligó de su socio energético y más en general comercial ruso castigándose cada vez más severamente. Alemania aceptó sin inmutarse el sabotaje del gasoducto nord stream, que garantizaba en parte un abastecimiento energético, un acto terrorista dirigido contra ella tanto como contra Rusia, perpetrado por su estadounidense asociados con Noruega, país que no pertenece a la unión. Alemania incluso ignoró la excelente investigación de Saimon Hash sobre este increíble acontecimiento, que ponía en tela de juicio del estado que se presentaba como garantía indispensable del orden internacional.

Pero también hemos visto a la Francia de Emmanuel Macron evaporarse en la escena internacional, mientras que Polonia se ha convertido en el principal agente de Washington en la unión europea tomando el relevo del Reino Unido que por obra y gracia del Brexit ha quedado fuera de la unión.

El conjunto del continente el eje París Berlín ha sido sustituido por un eje Londres Varsovia, Kiev dirigido desde Washington. Esta evanescencia de Europa como actor geopolítico autónomo resulta desconcertante cuando recordamos que hace apenas 20 años la oposición conjunta de Alemania y Francia en la guerra de Irak dio lugar a las conferencias de prensas conjuntas del canciller Schroeder el presidente Chirac y el presidente Putin.

La sexta sorpresa de la guerra fue la aparición del Reino Unido como sirviente fiel de la OTAN gracias a la difusión de la prensa occidental su ministerio de defensa se mostró inmediatamente con uno de los más entusiastas comentaristas del conflicto hasta el punto de hacer que los conservadores estadounidenses parecieran tibios militaristas Reino Unido quería ser el primero en enviar a Ucrania misiles de largo alcance y carros de combate.

La Séptima, de forma igualmente extraña este belicismo también afectó a Escandinavia, que durante mucho tiempo había mostrado un temperamento pacífico y más proclive a la neutralidad que al combate. Así que nos encontramos con una séptima sorpresa también protesta, protestante y unida a las dos británicas, en el norte de Europa Noruega y Dinamarca son importantes conectores militares de Estados Unidos, mientras que Finlandia y Suecia al ingresar en la OTAN muestran un nuevo interés por la guerra que veremos, pero existía a la invasión rusa de Ucrania.

La octava sorpresa es el más sorprendente vino de Estados Unidos. la potencia militar dominante. Tras ir aumentando poco a poco las preocupaciones se manifestó oficialmente en junio de 2012 al 2023 en numerosos informes y artículos cuya fuente original era el pentágono la industria militar estadounidense era insuficiente, la superpotencia mundial era incapaz de garantizar el suministro de proyectiles o de cualquier otra cosa a su protectora ejido ucraniano. Algo extraordinario se tiene en cuenta que en vísperas de la guerra, el producto interior interno bruto PBI combinado de Rusia y Bielorrusia representaba el 33 3% del PIB o que si sumamos el de Estados Unidos Canadá Europa Japón y Corea es 3.3 mayor, es capaz de producir más armas que el mundo occidental plantea una doble problema en primer lugar para el gasto ucraniano, que está perdiendo la guerra por falta de recursos materiales y segundo para la ciencia, si el reina del occidente, la economía política cuya naturaleza nos atrevemos a decir fraudulenta se ha revelado así al mundo el concepto del producto interno bruto está obsoleto y nadie antes en adelante tendremos que reflexionar sobre la relación entre la economía política neoliberal y la realidad

la novena sorpresa es la soledad ideológica de occidente su ignorancia de su propio aislamiento. Acostumbrados a establecer los valores que el mundo debe suscribirse coma los países occidentales esperaban sincera, estúpidamente, que todo el planeta compartiera su indignación contra Rusia: se sintieron seleccionados. Una vez pasada la conmoción y sede de guerra como empezó a aparecer en todas partes un apoyo cada vez menos discreto a Rusia, cabía esperar que China, a la que los estadounidenses han identificado como el siguiente adversario de su lista, no apoyaron a la OTAN. Hay señales sin embargo, que los comentaristas de ambos lados del Atlántico, cegados por nacionalismo ideológico, se las han arreglado durante más de un año para considerar seriamente que China podría no apoyar a Rusia, la negativa de la India a implicarse fue aún más decepcionante sin duda porque India es el mayor democracia del mundo y esto es un poco embarazoso para el bando de las democracias liberales. Nos tranquilizamos pensando que se debía a que el material militar indio era en gran parte de origen soviético junto en el caso de Irán, que rápidamente suministró drones a Rusia, los comentaristas de la actualidad inmediata no supieron apreciar la importancia de este acercamiento.

La décima sorpresa. Acostumbrados a meter a estos dos países en el mismo saco, de las fuerzas del mal, los geopolíticos aficionados de los medios de comunicación y de otras partes habían olvidado lo lejos que estaba de ser evidente su alianza. Históricamente, Irán tenía dos enemigos: Gran Bretaña substituido por Estados Unidos, a la caída del imperio británico y Rusia este giro debería haber sido una llamada de atención sobre la magnitud de la convulsión geopolítica en curso. Turquía por su parte miembro de la OTAN parece estar cada vez más implicado en una estrecha relación con Rusia de Putin, una relación que ahora combina en torno al mar o un genuino entendimiento con la rivalidad. Visto desde occidente la única interpretación en la que era que estos colegas dictadores compartían obviamente aspiraciones comunes.

Pero desde que tocan fuera elegido democráticamente en mayo de 2023, está el línea se ha vuelto difícil de mantener. De hecho, trae tras año y medio de guerra al conjunto del mundo muy normal parece considerar a Rusia más como un socio que como un adversario cada vez más claro que Arabia saudí y Rusia se consideran socios económicos y no adversarios ideológicos cuando se trata de gestionar la producción y los precios del petróleo, en términos más globales día a día la dinámica económica de guerra ha aumentado la hostilidad hacia occidente el mundo en desarrollo, porque está sufriendo las sanciones. Los países del sur colonial y explotado se han unido al BRICS plus, que cada día tiene mayor presencia y poder, el mundo unilateral se disolvió en el G2 Rusia y China y los Estados Unidos en decadencia con solo el dólar como unto de equilibrio.

Ampliemos nuestra perspectiva escapemos un momento de la emoción que legítimamente suscita la violencia y de la guerra, estamos en la era de una globalización completa, en los dos sentidos de la palabra máxima y acabada. Intentemos adoptar una visión geopolítica en realidad como Rusia no es el principal problema, demasiado basta con medir que una población que disminuye con un territorio inmenso, será incapaz de tomar el control del planeta no tiene ningún deseo de hacerlo es una potencia normal cuya evolución no ofrece ningún misterio. Ninguna crisis rusa desestabiliza el equilibrio mundial, es una crisis occidental y más concretamente una crisis terminal estadounidense, la que pone en peligro el equilibrio del planeta sus ondas más periféricas se han topado con un rompeolas ruso un estado nación clásico y conservador.

John Mearsheimer profesor de geopolítica de la universidad de Chicago añadió que Rusia ganaría la guerra, porque Ucrania era una cuestión existencial para ellos pero se daba a entender no para Estados Unidos Washington sólo se jugaba unas ganancias marginales a 8,000 km de distancia y deducía que sería un error alegrarnos de que los rusos se toparán con dificultades militares ya que si estas las llevarán inevitablemente a invertir más en la guerra si lo que estaba en juego era existencial para unos pero no para otros Rusia ganaría.

No podemos sino admitir el coraje intelectual y social de Mearsheimer es estadounidense, sin embargo su interpretación que es clara y desarrolló una línea de pensamiento que ha expresado en sus libros o cuando la anexión de Crimea en 2014 tiene un fallo importante solo nos permitimos entender el comportamiento de los rusos punto al igual que nuestros exageras televisivos que no veían en el actual Putin más que una locura asesina Mearsheimer no ven las acciones de la OTAN de Estados Unidos británicos y ucranianos más que la irracionalidad y la irresponsabilidad, estamos de acuerdo con él, pero es un poco miope todavía tenemos que explicar este relacionada occidental y lo que es más grave no ha comprendido que el actual conflicto militar de Ucrania ha conducido paradójicamente a una trampa de Estados Unidos que ahora tiene también un problema de supervivencia mucho más allá de las posibles ganancias marginales una situación peligrosa la ha llevado a repetir constantemente en la guerra me recuerda al jugador de póker al que unos amigos le aconseja que suba la apuesta y acaba con la pareja de doses enfrente tiene a un ajedrecista perplejo que gana.

Así pues nos encontramos los dos mentalidades enfrentadas por un lado el realismo estratégico de los estados nación y por otro la mentalidad post imperial emanada de un imperio en desintegración ninguna de las dos tiene una visión completa de la realidad ya que la primera no ha comprendido que siente y ya no está formado por estados nación que se han convertido en otra cosa y la segunda se ha vuelto impermeable a la idea de soberanía nacional pero su comprensión de la realidad no es equivalente y la asimetría juega a favor de Rusia.

El surgimiento de Francia e Inglaterra es una espléndida ilustración de ellos durante la edad media estos dos producciones estatales del valle del Sena van a definir el uso contra el otro luego para nosotros los franceses el adversario sustituto fue Alemania principal rival, no se olvide de Inglaterra en varias vísperas de la guerra del 14 una de las tesis claves de Ferguson es la moralidad de la interna de una ciudad guardan relación con su inmoral inmoralidad externa la hostilidad hacia otros grupos lo que hace que uno se sienta solidario con el suyo la paradoja de este libro es que pretendiendo de un accidente militar de Rusia nos conducirá a la crisis de occidente, el análisis de la neumática social entre Rusia entre 1900, 1992, 2002 con el que comenzaré resultará sencillo y fácil la trayectoria de Ucrania de las antiguas democracias populares paradójicas a su manera no parecería muy complicada en cambio examinar a Europa reunirán y aún más a Estados Unidos será un ejercicio intelectual más difícil tendremos que enfrentarnos a ilusiones reflejos y espejismos antes en penetrar en la realidad de lo que cada vez parece ser más un agujero más allá de la espiral descendente de Europa encontramos un Reino Unido y Estados Unidos desequilibrios internos de tal magnitud que los convierten en amenazas para la estabilidad del mundo.

La última paradoja es que tenemos que admitir que la guerra, la experiencia de la violencia y el sufrimiento el reino de la insensatez y el error es también una prueba de realidad la guerra nos lleva al otro lado del espejo a un mundo en el que la ideología los engaños estadísticos las conclusiones de los medios de comunicación y las mentiras del estado por no mencionar los delirios teóricos de la conspiración estando están perdiendo gradualmente su poder emergerá una verdad simple la crisis occidental es el motor de la historia que estamos viviendo algunos ya la sabían cuando la guerra termine nadie podrá negar.

PERO ASISITIMOS A LA MAYOR ESTUPIDEZ DEL MUNDO OCCIDENTAL, ORGANIZAR UNA CONFERENCIA DE PAZ SIN RUSIA, SIN CHINA, SIN INDIA Y OTRAS MULTIPLES NACIONES, LO QUE DECIDAN NO TENDRÁ ABSOLUTAMENTE LA MENOR SIGNIFICANCIA, EN UNA SUIZA QUE PASA POR UNA DE LAS MAYORES RESECIONES FINANCIERAS DE SU HISTORIA Y QUE TRADICIONALMENTE SE DECLARO NEUTRAL 

CUANTAS VECES POR MAYORÍA APLASANTE SE HA CONDENADO A ISRAEL Y LE TIENE SIN CUIDADO, CUANTAS VECES POR MAYORIA ABSOLUTA SE HA DETERMINADO QUE SE TErMINE EL EMBARGO A CUBA Y NO PASA NADA, ESO SEÑALA QUE LAS ORGANIZACIONES MUNDIALES TIENEN QUE REFORMARSE, SI SE QUIERE QUE SIRVAN PARA ALGO ADEMÁS DE TOMAR CAFE Y GRITAR DESAFORADAMENTE. 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog