Hoy trataremos de uno de los libros más destacados de la
filosofía de occidente así que no te lo puedes perder el discurso del método es
una obra filosófica escrita por el famoso pensador René Descartes y
publicada Por Primera Vez en 1637 es considerado uno de los trabajos más
influyentes y significativos en la historia de la filosofía occidental en este
texto Descartes presenta sus ideas y reflexiones sobre la búsqueda de la
verdad y la construcción de un método racional y sistemático para el
conocimiento.
El libro está
dividido en 6 partes conocidas como discursos en las cuales Descartes
expone sus pensamientos y experiencias con el fin de establecer un nuevo método
para la investigación y el pensamiento crítico a través de su relato
autobiográfico plantea una serie de cuestionamientos sobre las bases del
conocimiento humano y propone un enfoque basado en la razón y la duda
metódica como punto de partida para alcanzar una verdad indudable cogito
ergo sum pienso luego existo en este libro donde aparece y la escribió Descartes
para explicar que el pensamiento es aquello que nos puede dar certidumbre.
En la primera parte en esta primera sección Descartes
nos cuenta la desilusión que le provocaron en términos generales sus estudios
con los jesuitas a excepción de las lecciones matemáticas según Descartes
las disciplinas que debía estudiar no se encaminaban a buscar la verdad o bien
eran mero entretenimiento como el caso de la retórica o la literatura o tenían
solo un objetivo práctico, como sucedía con las disciplinas técnicas además las
diferentes Corrientes filosóficas al contradecirse unas a otras demostraban no
haber alcanzado su propósito, sólo las matemáticas gracias a su rigurosidad
metodológica ofrecían una certeza absoluta, pero había un pequeño problema las
matemáticas no se aplicaban a la investigación de la realidad y esta
consideración es la que guía su filosofía que consiste en evitar las
especulaciones y los razonamientos infundados
La segunda parte en ella Descartes busca solucionar
esta problemática de las ciencias al proporcionarles una metodología
fundamentos sólidos e irrebatibles para la razón su enfoque se basará en la
duda aunque su objetivo difiere enormemente del escepticismo mientras el
escéptico duda para mantenerse en la incertidumbre Descartes dudará con el
propósito opuesto alcanzar la certeza la ausencia de posibles errores y
establecer un cimiento seguro el método se basa en cuatro reglas.
Uno todas las
certezas que no sean percibidas de manera clara y precisa como veraces deben
ser objeto de interrogación
Dos cada problema debe ser desglosado en problemas más
simples y específicos
Tres desde pensamientos elementales se debe avanzar
gradualmente hacia pensamientos más elaborados.
Cuatro es crucial mantener la atención y la perspectiva
general para no omitir ningún detalle no omitir detalles, es muy importante
En la tercera parte del discurso del método se encuentran
los principios de la moral provisional según Descartes mientras no se
alcance la verdad es necesario establecer pautas provisionales para guiar
nuestras acciones estas pautas implican siempre obedecer las leyes y costumbres
del país, mantener fidelidad a las opiniones aceptadas como verdaderas hasta
que se demuestre lo contrario, aceptar las verdades encontradas los hechos lo
que quiere decir que debemos adaptarnos a ellos y no ellos a nosotros, y por
último dedicar nuestras vidas al desarrollo de nuestra capacidad de
razonamiento para avanzar lo más que se pueda en el conocimiento de la verdad.
La cuarta parte encontramos lo más interesante de esta obra
y lo que ha hecho a Descartes un filósofo que ha calado en el imaginario
popular Descartes observa que efectivamente podemos dudar de todo
excepto de nuestra propia duda ya que dudar implica pensar por lo tanto no
podemos dudar del hecho de que pensamos el pensamiento se convierte en nuestra
primera certeza lo que nos lleva a la certeza de nuestra existencia pienso
luego existo la existencia del pensamiento es un concepto Claro y una verdad
evidente que sirve como punto de partida por otro lado el autor nos plantea la
siguiente cuestión a partir de nuestra propia existencia y la existencia de
Dios se deduce que el mundo externo distinto a nosotros también existe si el
mundo no existiera Dios nos estaría engañando sin embargo dado que Dios es
perfecto no es posible que nos engañe ya que el engaño y la falsedad son
imperfecciones y no pueden ser atributos del ser supremo por lo tanto Descartes
concluye que el mundo exterior existe y podemos confiar en él testimonio de
nuestros sentidos aunque de manera crítica.
Quinta parte aquí Descartes
presenta diversas formas de aplicar su método científico a los estudios de la
física por ejemplo nos dice que el universo se rige por leyes mecánicas que
permiten explicar todos los fenómenos materiales entonces conciben el cuerpo
humano como un mecanismo y en este contexto desarrolla su explicación mecánica
del funcionamiento del corazón así como su visión de otros seres vivos a los
que da el nombre de máquinas animales.
Sexta parte
para finalizar Descartes nos cuenta todos los pormenores por los que
atravesó para hacer realidad su obra en realidad la retrasó 3 años debido a que
no quería caer en lo mismo de Galileo quedar consumido por las polémicas
de sus teorías también nos deja claras las razones por las que siguió adelante
con su proyecto ofrecer de forma honesta los resultados de sus investigaciones
y permitir así que otros pudieran trabajar a partir de ellas y así llegamos al
final de este resumen.
Comentarios