Miguel de Cervantes Saavedra Miguel de Cervantees Saavedra (Alcalá 29 de septiembre ded 1547-Madrid 27 de abril de 1616) fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado esspañol. Es considerado la máxima figura de la literatura española. Fue el autor del Ingenioso hidago don Quijote de la Mancha, novela conocida como El Quijote, la cual es reconocida como la primera novela moderna, así como una de las mejores obras de la literatura universal, cuya cantidad de ediciones y traducciones, solo es superada por La Biblia y que igualmente solo los hombre de fe la han leído completamente, en el caso del Quijote es extremadamente narrativa y extensa por lo que se dice "en broma" o en serio que ni Cervantes la leyó completa, solo la escribió. No existen datos precisos so...
Entradas populares de este blog
Don Quijote de la Mancha Don Quijote de la Mancha a es una novela moderna y la primera novela polífónica escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra . Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal. En 1615 apareció su continuación con el título de Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha . El Quijote de 1605 se publicó dividido en cuatro partes; pero al aparecer el Quijote de 1615 en calidad de Segunda parte de la obra, quedó revocada de hecho la partición en cuatro secciones del volumen publicado diez años antes por Cervantes . Aunque interesante y narrativa, fue publicada en varios años, y dificilmente se lee completa, sobre todo por las extensísmas descripciones de los hechos y lugares, intentaremos hacer u...
Cabezas huecas Es tan difícil hacer una reflexión sobre como estamos dominados por la IA, no podemos vivir sin el teléfono celular, no obstante que esten programados y a beneficio de los dueños de los medios de comunicación, ya Byung-Chul-Han sus libros “Infocracia” y “Las No cosas”, tomando como punto de partida la sociedad disciplinaria que describe Michel Foucault en "Vigilar y castigar", como característica fundamental de la época moderna, han da un giro al argumento del panóptico, para señalar que en las sociedades de la información en que nos encontramos, la vigilancia ya no opera en términos espaciales. Los vigilados no necesitan ser encerrados para que el control disciplinario opere sus efectos. En la era digital, la vigilancia ocurre a través de los dispositivos electrónicos conectados a Internet. La sujeción producida por estos medios vigila de un modo totalitario, que aparenta una falsa libertad. La visibilidad se establece ahora de una manera completamente ...
Comentarios