La caída de un
Imperio
Como nos cuenta la historia Roma no cayó en un día,
tardo muchos años, ningún imperio reciente el Holandés, el Inglés
y el de Estados Unidos como lo relata Ray Dalio en “Principios
para enfrentarse al nuevo orden mundial, porque triunfan y fracasan los países
“ señala con claridad porque estamos al final de un Imperio, pero
tardaran años y no nos alcanzará el tiempo llamado vida, más que ser testigos
de los primeros traspiés de su caída, pero nos iremos con la sonrisa de pensar
que viene un mundo multipolar, mejor para nuestros hijos y las generaciones del
futuro.
Solo tratamos de dar datos e información, no estamos de acuerdo con Hugo Chávez, ni menos con Nicolas Maduro solo tratamos de dar inforamción que tenemos y por eso recordamos lo dicho por Chavez, de“Venezuela teniendo tanta riqueza, ¡ah pero las riquezas nuestra se las llevaban como un gran vampiro, que teníamos ahí comenzando con la riqueza petrolera el banco central, no era independiente, dependía del fondo monetario internacional FMI, las políticas económicas del gobierno las dictaba en el FMI , llegué, conmigo trataron de hacerlo, yo fui una vez a la sede del fondo monetario en Washington,, más nunca me invitaron por supuesto por lo que le dije yo fui al banco mundial igual Venezuela está resuelta a ser independiente y hoy nosotros no dependemos pero ni para un centavo de auxilio en el fondo monetario y del banco mundial ni de ningún poder extranjero el dólar estadounidense esos billetitos verdes que ante todo han fungido como una herramienta de dominio mundial para Estados Unidos”
Pero esto está a
punto de terminar, es en la segunda guerra mundial que Estados Unidos
pone las manos en la masa para empezar a construir el nuevo orden mundial en
aras de una guerra fría a punto de arrancar crean la CIA en 1947 la OEA en 1948
y la OTAN en 1949, como un camioncito todas de tirón el brazo de inteligencia,
el de cooperación controlada y el brazo militar, para entre otras cosas
asegurar un ambiente estable y seguro para la expansión capitalista, manipular
la opinión pública o con respecto a quién es el enemigo y quién es el “Salvador
del mundo”, en esta guerra fría asegurar la última palabra de Estados Unidos
en todo conflicto y asuntos internos de todos los países promover la
militarización instaurando un régimen de guerra y todo justificado como
esfuerzos para derrotar al comunismo, pero es también aquí cuando se cierra el
famoso acuerdo de Bretton Woods en 1944 casi al final de la segunda
guerra mundial de la que Estados Unidos sale con su territorio intacto y
por ende con la mano alta para lanzarle migajas de pan al resto del mundo
occidental, sumido en las pérdidas de la guerra, así que reúne a todos los
países aliados en Bretton Woods, New Hampshire usando su batuta para
imponer un sistema de orden económico y cooperación internacional bajo la
excusa de asegurar la estabilidad de los países después de la guerra.
El chantaje “debemos
impedir que las condiciones económicas tan penosas traídos por la guerra
vuelvan a ocurrir”, traducción les damos veneno de víbora para beber y
luego los obligo a elegirme como líder, con un antídoto que solo yo tengo y
el resultado imponer al dólar como la divisa mundial por excelencia
vinculado al oro en una tarifa fija pero también creando el Fondo Monetario
Internacional y el precursor del Banco Mundial, los primeros años del ya
consolidado acuerdo Bretton Woods coincidieron también con el plan Marshall
bajo el lema para la recuperación europea brindada por Estados Unidos de
América se soltó una caritativa suma de 140 000 millones de dólares por los
cielos de Inglaterra, Francia y Alemania lo hicieron para garantizar la
viabilidad de las democracias liberales, frente a la amenaza del comunismo
dijeron, pero ya saben democracia al estilo Estados Unidos y caridad,
también es decir regalos que vienen con un precio y ese precio ceder el control
de tus países a nosotros, el único estado europeo que no recibe esta
misericordiosa ayuda estadounidense es la España franquista fascistas, ¡no¡
dijo Estados Unidos para recibir los aplausos del mundo democrático “marketing”,
le llamaríamos después pero no se preocupen que Franco siempre fue la
novia secreta de los Estados Unidos recibiendo más que suficiente ayuda
pero tras bambalinas pero y como el economista soviético Leonid Vitalievich
Kantiróvich, contratiempos, ya había
predicho los frutos del capitalismo no son más que espejismos y con castigo de hijo de Zeus, a Tántalo “que fue obligados a
pasar hambre y sed en una alberca cuya agua retrocedía cuando intentaba beber y
debajo de un árbol cargado de fruta que rehuía al intentar tomarla” te los dan,
para luego arrebatárselos condenándote a tenerlos a la vista, pero fuera del
alcance.
Las maravillas de Bretton Woods no tardarían mucho en
desvanecerse existía una contradicción nata en este sistema estadounidense
que para existir necesitaba contar con una reserva de oro lo suficientemente
grande como para sostener los dólares en circulación, lo cual que sorpresa,
no tenía conforme Estados Unidos expandió su abastecimiento de dinero
para financiar programas, tanto domésticos como exteriores como la guerra de
Vietnam, la reserva de oro quedó fulminada dando paso al miedo
internacional con respecto al valor real de esta divisa, es en 1971 cuando Richard
Nixon abandona el estándar de oro poniéndole fin al acuerdo Bretton Woods, pero
hábilmente Henry Kissinger, convence al rey Faisal Bin Abdulaziz a
que el petróleo solo se pague en dólares, a cambio de protección militar para
el Reyno de Sudarabia.
Pero es dos años después que empieza esta historia 1973 el
año en el que arranca el neoliberalismo en manos de Augusto Pinochet en
Chile tras el golpe de estado financiado y auspiciado por Estados Unidos
a Salvador Allende pero también empieza la guerra del yom kipur
entre Israel y la coalición de países árabes y es aquí que viene el
jaque mate, ante el apoyo occidental a Israel en la guerra la
organización de países árabes exportadores de petróleo la OPEP declaró
un embargo para los envíos petrolíferos a occidente, causando un incremento
dramático en los precios de este anhelado bien, disparando la inflación de
occidente especialmente en Estados Unidos (años de bonanza económica en México
cuando José López Portillo nos iba a enseñar a ser ricos) este año marca
la muerte oficial del acuerdo Bretton Woods con los países
pertenecientes negándose a participar en el sistema de tarifas de cambio fijas
pero Estados Unidos es rencoroso y nunca jamás permitiría que los países
que tenía dominados le dieran la espalda, había que sofisticar sus mecanismos
de control lejos de una derrota para Estados Unidos, la caída del Bretton Woods
fue una oportunidad para recargarse en sus otros brazos de control recordemos la
CIA, la OTAN, la OEA así como principalmente los organismos creados a raíz
del acuerdo y que viven hasta el día de hoy el fondo monetario internacional
(FMI) y el banco mundial (BM) el neoliberalismo con sus alas abiertas sobre el
mundo, entrando como Juan por su casa en Europa bajo la supuesta ayuda del plan
Marshall que sobre todo sirvió para abrirle la puerta a las corporaciones
estadounidenses para que sentaran sus garras en el jardín europeo, Wall Street
crece y con ella el dominio del dólar sobre la economía mundial persiste y
finalmente, este es también la excusa perfecta para sofisticar lo que sería el
arma de la nueva etapa de hegemonía estadounidense sobre el mundo, el poder
blando de la deuda internacional.
Sin embargo ahora parece que las tablas ahora sí se empiezan
a mover los imperios nacen y mueren el maya, el romano, el griego, el británico,
pero ahora podríamos estar ante el colapso del imperio estadounidense, también
diversos economistas apuntan a una innegable decadencia del imperio
estadounidense en parte por suicidio, sanciones a discreción de sus intereses, pero también por asalto a sangre fría del
mundo multipolar nace a raíz del entendimiento de que además de dar la guerra
cultural, la guerra económica, sigue siendo clave así que ahora con el
nacimiento de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudafrica),
podríamos estar ante el colapso del imperio estadounidense y con él sus
mecanismos de control sobre el resto del mundo sanciones económicas, medidas
coercitivas para imponer e intensificar las privatizaciones, y demás políticas
neoliberales, analizamos la apuesta por un mundo multipolar propiciando el
quiebre del dominio estadounidense a raíz del poderío de los BRICS y más
recientemente la entrada de Venezuela y Bolivia en la cumbre del
23 al 24 de octubre 2024 en Kazan Rusia.
Para hablar de una muerte de un imperio, primero tenemos que
exponer al imperio ya adelantábamos que con los famosos acuerdos Bretton Woods
nace en el FMI así como el BM, dos instituciones que a pesar o
quizás debido a la caída del acuerdo oro dólar, pueden florecer verdaderamente
esta caída es el predecesor casi inmediato de la primera incursión
estadounidense en los golpes de estado en América latina empezando en 1954
cuando derrocaron a Jacobo Árbenz en Guatemala imponiendo al
dictador Carlos Castillo Armas así que para empezar esta historia
miremos más de cerca a los brazos económicos de este imperio, descritos como dos
instituciones con misiones complementarias, el grupo banco mundial trabajando
para reducir la pobreza e incrementar la prosperidad compartida, brindando
financiamiento y asesoramiento de sus políticas a países miembros y el FMI
sirviendo para estabilizar el sistema monetario internacional actuando como un
monitor para las divisas mundiales asegurando la estabilidad mundial y
brindando ayuda práctica a sus miembros, una mano amiga para los buenos tiempos
y los malos dice su folleto publicitario, traducimos la misión visión valores
como dignas corporaciones neoliberales del banco mundial y el FMI se
resumen en dos definiciones neocolonialismo financiero e industria de cambio de
régimen establecer la hegemonía estadounidense capitalista sobre el resto del
mundo a punta de asesoramiento y ayudas económicas e ideológicas,
Pero no solo eso el
primer presidente real del banco mundial y Eugene Meyer fue un ex
banquero y editor del Washington post que deja la presidencia del banco
para comprar el Washington post la metáfora perfecta para alumbrar el
brazo mediático de esta industria neocolonial conjunta pero para poner en la
mesa las acciones verdaderas del FMI y el banco mundial, empecemos con
una frase que define perfectamente esta amistad en una reunión entre el
vicepresidente del banco y el director del fondo se dijeron las siguientes
palabras, “tú le retuerces el brazo derecho y nosotros les retorcemos el brazo
izquierdo” de quién hablaban de Colombia el país test por excelencia el
campo de ensayo para probar hasta qué punto estos dos amigos podían subyugar al
resto del mundo especialmente al llamado sur global, todo empieza en 1949
Colombia se encontraba sumida en la violencia levantamientos populares
represión y asesinatos en masa de un pueblo denunciando el asesinato de Jorge
Eliécer Gaitán el candidato liberal denunciado como comunista por Estados
Unidos. el “bogotazo” esa serie de protestas que rompen tras el magnicidio
de Gaitán trajo consigo el nacimiento de las guerrillas comunistas de
autodefensa y como respuesta reaccionaria de los brazos represores
paramilitares este clima era perfecto para que Estados Unidos a través
de su FMI y banco mundial llegarán al rescate de Colombia,
excepto que y aunque parezca un guion barato, estaba todo planeado según las
declaraciones del espía estadounidense John Meeples Spirito operando en
la Colombia de la época así como de otros testigos la CIA que
para ese momento estaba recién salida de la cuna así como el gobierno
estadounidense fueron precisamente quienes planearon el asesinato de Jorge
Eliécer Gaitán bajo la operación pantomima de la clásica doctrina Monroe
(América para los americanos, elaborada en 1823 en Estados Unidos por John
Adams presentada por el presidente Monroe) podían permitir que un socialista llegara al
poder entonces magnicidio pero la CIA se le voltea la tortilla asesinan
a Gaitán para frenar el socialismo excepto que el socialismo ya había
llegado a la gente, entonces es que es imperio estadounidense utiliza su último
as dictadura militar que vendría un par de años después pero antes exactamente
intervención por medio del FMI y el banco mundial uno de los primeros
préstamos de emergencia que otorgó el fondo monetario internacional en América
Latina fue para Colombia se hizo un estudio económico con grandes
académicos, he ahí una clave de estas instituciones operar bajo el foco
científico e imparcial Estados Unidos llega a Colombia también con una
bandeja llena de dólares, pero ojo a cambio este país debía comprometerse a
implementar medidas de austeridad fiscal, de devaluar su propia moneda, eliminar
los subsidios y frenar el gasto público, o sea privatizar los derechos de la
gente, es decir nos invirtió en educación salud no pero sí incorporaciones
infraestructura moderna etcétera la economía se estabilizó la palabra mágica de
estas operaciones sin embargo esa economía como alma del neoliberalismo en
cocción, solo tocaría a los ricos que se hicieron más ricos, los pobres se
hicieron más pobres y con esto el atractivo del comunismo irónicamente se vio
en alza ahí viene la tercera parte de ese plan dictadura militar como decía Marta
Harnecker sólo mediante regímenes de fuerza que desarticulan a las clases
populares y a sus representantes
sociales y políticos era posible crear las condiciones políticas para la
reestructuración capitalista que se necesitaba.
Y en efecto no
tardarían mucho en empezar oficialmente su red de dictaduras militares
empezando por el derrocamiento de Jacobo Arbenz en Guatemala, sin
embargo aunque les funciona la receta en la Colombia de los años 50 otras
partes de América latina vivían en un clima un tanto diferente la gran
depresión y la crisis posguerra tuvo el efecto colateral de impulsar la
industrialización de una parte de América latina principalmente la Argentina
del general Perón, Chile y Uruguay sobrepasando incluso a los países
desarrollados esta afluencia latinoamericana no era más que una piedrilla en el
zapato del imperio estadounidense que necesitaba los demás países arrodillados
ante él rogando moronas de pan y se logró cómo por qué esta industrialización
latinoamericana se debía en gran parte al petróleo pero también hay
exportaciones estadounidenses así que tumbar ese castillo de naipes será fácil
dejar de exportar a países en crisis que no se podían permitir el lujo de
resistirse a los tentadores préstamos del FMI el banco mundial aquí es
cuando la deuda se convierte en la moneda de intervención en deuda a un país
para básicamente comprarlo a cachos aprovechando que en una crisis esos cachos
salen baratos y hasta nuestros días resulta que estas recetas se han implementado
por el FMI en 146 países incluido el mismo Estados Unidos que
como dice el economista Joseph Stiglitz ha recibido la mayor cantidad de
préstamos del FMI aunque, claro bajo condiciones radicalmente distintas, como
si le pides prestado a tu mamá para financiar tu vida de emprendedor, cómo te
va cobrar y boicotear tu propia madre
Vamos a ver durante el periodo de descolonización en África
y Asia estos países en crisis se vieron en la necesidad de solicitar el
ingreso al FMI para recibir asistencia financiera y lo mismo años después con
los países recién salidos de la unión soviética que como parte de sus
revoluciones de color auspiciadas por Estados Unidos tumbaron toda
influencia comunista o sea del bien popular sustituyéndola por un neoliberalismo
salvaje privatizando y reprimiendo en nombre de la libertad luego vino el
ejemplo de Grecia que en 2009 sumido en una crisis y esclavizado por su
deuda exterior siendo los bancos alemanes y franceses los grandes tenedores de
una deuda que debe pagarse sumiría a Grecia en la bancarrota así es que
como un perro que dejaste en inanición y luego lo tientas con un filete fresco
se plantea un rescate financiero convocando al FMI como la vieja
confiable y así Grecia es obligada a someterse ante la troika, la
comisión europea , el banco central europeo, y claro el FMI operaciones
para las cuales América Latina sirve como campo de ensayo y como tal
allí se aplicaron las recetas a la milésima potencia el objetivo estandarizar
los mecanismos de control político, judicial, mediático, económico, social e
ideológico para que si se reprime en un sitio como efecto mariposa se repitan
todos los sitios y teniendo el control remoto para las economías de los países
decidiendo cuándo tumbarlas y cuándo repintarlas de esa manera si llega un
gobierno de izquierdas al poder solo hace falta presionar el botón de tumbar
economía para después girar a la prensa y decir ven la izquierda no
funciona la economía de X país está por los suelos pero estamos llegando a un
giro ya en 2007 Hugo Chávez anuncia la salida rotunda de Venezuela
del FMI y el banco mundial diciendo “gracias a Dios ni los venezolanos de
hoy ni los niños por nacer tenemos ya un solo centavo de deuda con esos
organismos dominados por halcones estadounidenses el gran error de la derecha
siempre ha sido creer que el pueblo es tonto que nunca se percatará de sus
artimañas excepto que eso ha aprobado una y otra vez era una falsedad absoluta”
De todos modos continuaron bajo la presidencia de Lenin Moreno
en Ecuador tras un acuerdo con el FMI irrumpieron masivas protestas
de manifestantes que juraban no parar hasta que el FMI saliera del país
el triunfo electoral de Evo Morales en 2006 en Bolivia vino con la
bandera del rechazo al FMI mismo que había dejado al país sumido en la
deuda y la neoliberalismo salvaje y en Argentina en 2022 irrumpen más
protestas contra este órgano y su intromisión en el país y ahora no podemos
aceptar un neocolonialismo fértil el BRICS será un marco de oportunidad
para avanzar unos temas de interés la respuesta ante todos estos años de
dominio en gerencia económica estadounidense no sólo se quedó en revueltas en
las calles sino que tuvo una respuesta geopolítica y sobre todo geoeconómica de
países clave capaces de alterar el orden económico mundial y crear uno nuevo
los BRICS
Si hablamos de este grupo la primera pregunta que puede
surgir es por qué ese nombre pues bien es un acrónimo de los nombres de los
primeros países que lo conforman Brasil Rusia India China y Sudáfrica
acuñado por el economista Jim O'Neill del grupo de banca de inversión Goldman Sachs
allá por el 2001 en su artículo construyendo mejores bloques económicos
globales el surgimiento de este grupo tenía varios objetivos como dice su
declaración oficial servir como la voz y el abogado para el sur global llegando
a dominar la economía global en 2050 por encima de los países del G7
desde enero de 2024 los BRICS sumaron a su nombre un carácter más ahora
se denominan los BRICS plus tras la incorporación a este grupo político
y económico de Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y
Etiopía a estos países también se iba a sumar a Argentina pero el
nuevo presidente Javier Miley canceló el ingreso acordado por el
expresidente Alberto Fernández esas aspiraciones de dominar la economía
global se pueden materializar pues la respuesta es un sí rotundo y hay datos
que lo demuestran la importancia estratégica de los BRICS en el mundo,
se puede demostrar haciendo un análisis comparativo de las siguientes variables
económicas en primer lugar hablemos del plano demográfico donde los países BRICS
tienen predominancia tras la última ampliación de 2024 los países del grupo
cubren el 45% de la población mundial lo que se traduce en más de 3,000
millones de habitantes siendo los países más poblados del grupo India
China Brasil Rusia y Sudáfrica este dato no es baladí ya que puede ser
utilizado por sus representantes para tener más poder de decisión en el plano
internacional si hablamos del terreno energético nos topamos con un dato muy
esclarecedor los BRICS cuentan con una clara autoridad incluso por
encima de los países del G7 (Estados Unidos, Francia, Italia, Gran
Bretaña, Canadá y Japón) tras la incorporación de Arabia Saudí, Emiratos
Árabes Unidos e Irán el grupo ahora controla el 42% de la producción
mundial de petróleo mientras que los países del G7 apenas dominan
el 27% entre los países del grupo que más petróleo producen están Brasil
Estados Unidos China y Arabia Saudita que junto con Rusia son de los
miembros clave de la OPEP la organización de países exportadores de
petróleo lo que significa que los BRICS en este momento se situarían en
la cumbre del comercio de petróleo porque no es menor en lo absoluto,
recordemos ya el último jaque de los países árabes a occidente tras la guerra
del yom kipur y ahora en un momento en donde las relaciones entre Arabia
saudí y Estados Unidos están marcadas por tratados de armamento pero
también de una clara intención por parte de los saudíes de romper su
dependencia del petróleo la base de la economía estadounidense sigue siendo la
labor del dólar en las exportaciones de petróleo mundial por lo que si esto
acaba cuando menos pone en aprietos al compañero del norte porque aunque el
petrodólar ya venía en picada los BRICS sólo están actuando como una
pisada en un escarabajo ya moribundo.
Otra variable
económica que demuestra la fuerza de este grupo es el PIB, los países BRICS
representan alrededor del 23% del PIB nominal mundial que se traduce en
un total de unos 17 billones de dólares según datos de abril los BRICS
representan el 35,6% del PIB mundial mientras que los países del G7
representan el 33% las previsiones indican que para 2028 la brecha será
mayor en favor de los BRICS que tendrían un 36,6% del PIB mundial frente al
27,8% de los países del G7, todos los países del grupo coinciden en un
objetivo torcer el brazo al orden hegemónico estadounidense establecido tras la
segunda guerra mundial,
Aunque mantener el consenso y la coordinación entre los
miembros del grupo será el gran desafío de los nuevos BRICS sea como
fuere uno de los ejes centrales que están en juego en la lucha de bloques entre
BRICS y el G7, es la moneda romper con la hegemonía del dólar en
el comercio internacional propiciado en parte por la dolarización de ciertas
economías latinoamericanas es el principal objetivo de los BRICS en la
actualidad en su próxima cumbre de Kazan,
en octubre del 2024, a la
que han sido invitados tanto Venezuela como Bolivia el grupo planteará
nuevas iniciativas de desdolarización en su estrategia para disminuir la
dependencia del dólar, el papel del petróleo de cuya producción mundial los BRICS
manejan en torno al 42% y del oro los BRICS tienen
alrededor del 30% de las reservas del oro del planeta son determinantes
y pueden ser la base para crear una nueva moneda de reserva, con Venezuela esta
gente de allá del norte y sus asociados en el mundo cometen el error de su vida
entonces, esos bloques de petróleo y esos bloques de gas que ya están firmados
pasarán a nuestros aliados de los BRICS sencillo porque Venezuela
vamos hacia allá en plena agitación tras las elecciones presidenciales de este
2024 recuerdan cuando tanto Estados Unidos como la Argentina de Milei reconocieron la presidencia del mundo González Urrutia casualmente justo
antes de que el tribunal supremo haya ordenado la entrega de todas las actas,
declaraciones que sin embargo tan solo unos días después se convierten en no
podemos salir a decir lo que se nos ocurra todavía no estamos en condiciones de
proclamar a ningún ganador como dijo Manuel Adorni el portavoz del
gobierno de miles y emitiendo cartas aclarando que ellos no están en el punto
de reconocer oficialmente al opositor Edmundo González como presidente
de Venezuela como lo hizo la administración Biden recuerdan esta
historia tan digna de una tragicomedia de José Agustín bueno pues saben
cuál fue el acto previo a este clímax narrativo acompañado de la presión
ejercida por el eje de resistencia Petro, Lula y AMLO rechazando la
intervención estadounidense en Venezuela fue esa declaración de Nicolás
Maduro en la que dice si toda esa gente del norte y sus socios en el mundo
cometen el error de sus vidas entonces todos los permisos de petróleo y gas que
ya estaban firmados Irán para nuestros aliados BRICS recogida de cable
le llaman los intelectuales un estate quieto a los señores del azufre, cuando
menos y cuando más movimiento que ha agitado todo el tablero geopolítico aunque
dentro de BRICS ya había 10 miembros la entrada de Venezuela no
supone la entrada de un país cualquiera sino del país con las mayores
reservas petrolíferas del mundo si bien hablábamos sobre el brazo
cibernético del golpismo estadounidense en América Latina ahora vemos
que otro de sus brazos el económico y sus instituciones como el fondo
monetario internacional y el banco mundial están en jaque.
Una sorpresa o casualidad todos los miembros de la vieja
alba son víctimas de golpes de estado Evo Morales, Rafael Correa, Dilma Rousseff
etcétera etcétera y luego nos preguntamos por qué la Revolución bolivariana es
tan peligrosa o como dicen ellos estratégica para Estados Unidos por qué
será no solo es por su petróleo es también por su rol como estandarte de estas
políticas anti imperialistas así que volviendo a nuestros tiempos la exitosa
amenaza de Nicolás Maduro está haciendo recular la tentativa yankee de
reconocer Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela
tras su tímido intento de golpe de estado pero no solo eso está logrando mover
el tablero político económico por completo en los efectos inmediatos esto ya se
ve en otro país de la patria grande cuya riqueza se encuentra en sus
yacimientos de litio lo hace en un objetivo prioritario de las garras
imperialistas de los Estados Unidos exactamente estamos hablando de
Bolivia después de la amenaza de Maduro el presidente boliviano Luis Arce
fue invitado a participar en la cumbre de los BRICS en Rusia pues
ve con buenos ojos su ingreso en este grupo de hecho Bolivia comenzó en
los últimos años los trámites para ingresar al bloque de los BRICS y ha
logrado avances diplomáticos significativos para fortalecer sus relaciones con
Rusia Brasil India y China permitiendo que estos países estén a favor de su
ingreso en la actualidad tanto es así que el presidente actual de los BRICS
el ruso Serguéi Lavrov declaró tras reunirse con la canciller de Bolivia
Celinda Sosa, que Bolivia es uno de los socios prioritarios y prometedores
de Rusia en América latina que los vínculos bilaterales han
intensificado notablemente en todos los ámbitos y se están desarrollando de
manera sólida estos dos movimientos de Venezuela y Bolivia suponen de
facto un desafío a la hegemonía estadounidense que conocimos por tantos años
así que podríamos estar ante el principio del fin de la impunidad
estadounidense la industria de cambio de régimen y las medidas coercitivas como
en las sanciones y bloqueos económicos rompiéndole todos los tentáculos al pulpo
porque Estados Unidos por tantos años se empeñó en intervenir y
controlar a los países del sur global por sometimiento ideológico pero también
para usar sus recursos teniéndolos a su disposición pero si esa
interdependencia se quiebra implica con ella un desplome de Estados Unidos en
su industria tecnológica porque perdería el litio de Bolivia y demás países de
los coches eléctricos y otras tecnologías pero también de una parte de su
armamento militar torciéndole el brazo a su régimen de guerra los BRICS
por sí solos no lo han causado ni lo causarán pero es un hecho que Estados
Unidos de hoy es un imperio en decadencia demasiados frentes abiertos en
guerras imposibles de ganar crisis económica crisis política y de
representación y como cereza del pastel golpes de estado fallidos que dañan la
moral del imperio muriendo está pero como toda fiera morirá matando la pregunta
es cómo y a quién y por último qué mundo se abre ante su colapso uno mejor
enfadado de un mundo monopolar.
Terminamos con los comentarios sobre “las desigualdades”
un libro escrito por Thomas Piketty que explica cómo implementar una
redistribución justa y eficaz de la riqueza la desigualdad del capital humano
está condicionada por factores como el origen social y las diferencias
iniciales de capital las problemáticas de la desigualdad y la redistribución
son centrales en el conflicto político que tiene dos posiciones opuestas la
primera es la liberal de derecha que postula que son las fuerzas mercantiles la
iniciativa individual y el crecimiento productivo permiten que las rentas y las
condiciones de vida, dijo en el largo plazo por ende la retribución cómo acción
pública debe ser moderada e interferir poco la segunda posición es la izquierda
tradicional que hereda el pensamiento socialista del siglo XIX y las prácticas
de los sindicatos y postula que sólo las luchas políticas y sociales pueden
resolver la desventaja de los más necesitados que es producto del capitalismo
desde aquí las políticas públicas deben alcanzar al proceso productivo a fin de
cuestionar cómo las fuerzas mercantiles determina de los que ostentan el
capital las desigualdades entre los asalariados proponiendo acciones como
nacionalizar los medios de producción o establecer escalas salariales esta
diferencia entre costuras muestran comolas divergencias no necesariamente
responden a principios de justicia social contradictorias sino más bien a los
análisis sobre los mecanismos socioeconómicos que generan desigualdad incluso
existe cierto consenso en lo personal como una regla posible que propone que la
sociedad justa debe maximizar las oportunidades y condiciones de vida del
sistema social garantizando igualdad de derechos así el conflicto de divisiones
de derecha e izquierda radica más bien en qué lo más eficaz para mejorar las
condiciones de los desfavorecidos y hasta dónde deben extenderse los derechos
universales la desigualdad entre el 10% más rico y el 10% más pobre de un mismo
país es de 2 a 3 veces más bajo que la desigualdad de los niveles de vida entre
el periodo entre fines del siglo XIX y fines del XX y que la desigualdad entre
países ricos y pobres la desigualdad de la distribución del capital no sólo es
injusta sino también ineficaz ya que se reproduce en el tiempo y limita las
capacidades de los más pobres para alcanzar los más ricos tanto Marx como
los teóricos socialistas aunque no ponderaba la desigualdad de esta forma
considerable la lógica del capitalismo es incrementar la distancia entre clases
ya sea internamente como entre países
Aunque la postura fue debatida luego en el pensamiento
social en este sentido es importante no reducir la totalidad de la evolución de
la desigualdad a la evolución de los salarios asimismo para medir la
desigualdad del empleo hay que considerar no sólo el desempleo y el subempleo
sino también las formas encubiertas si en la teoría del capital humano y del
cambio tecnológico sesgado general es una parte importante del aumento de las
desigualdades salariales y de empleo esto no explica todo el fenómeno grande
para analizar los mecanismos de desigualdad la primera considera la relación
entre el capital y trabajo con la Revolución Industrial y Marx la
problemática se planteó como la oposición entre capital ganancias y empleadores
o capitalistas por un lado y trabajo salarios y trabajadores por otro
postulando como principal fuente de desigualdad a la diferencia en la propiedad
del capital si bien hay acuerdo en favor de la distribución en el siglo XX no
se logró ni en las naciones que volvieron a la propiedad privada están creando
las condiciones de vida de los aliados mientras los países capitalistas
progresaban ni en los países donde una parte débil de los impuestos significa
una gran carga para el capital por eso hay que usar las mismas adecuada
transparentes y universales en este sentido el impuesto universal de tasa única
podría adecuarse a la actualidad asimismo el veloz crecimiento de las
principales fortunas mundiales parece indicar que son un impuesto progresivo
sobre el capital podrían regular la dinámica la segunda visión para analizar
mecanismos de desigualdad en la que considera la diferencia de las rentas del
trabajo en este sentido es necesario primero deshacerse de la idea de una
realidad en la que el trabajo sea homogéneo y en la que sólo empeoraría la
desigualdad en la relación capital trabajo y segundo se debe analizar cómo se
forman las diferencias estos desafíos son la herramienta para la distribución
por ejemplo la imposición sobre los altos salarios y las transferencias
fiscales para los bajos salarios políticas de educación y formación salario
mínimo lucha contra la discriminación escalas salariales papel de los
sindicatos y otras la herramienta privilegiada de la distribución pura es la
redistribución fiscal que permite limitar las consecuencias de la desigualdad
del capital humano en el nivel de vida sin modificar sus fuentes estructural
mediante transferencias e impuestos ayuda a corregir la desigualdad de las
rentas originadas en el mercado y la desigualdad de las dotaciones iniciales
mientras que conserva el rol distributivo el sistema de precios para analizarla
hay que incluir las diferencias históricas y geográficas en los salarios para
comprender la diferencia entre el poder adquisitivo de los países
subdesarrollados y desarrollados hay que considerar la brecha en la
cualificación la relación entre la productividad y poder adquisitivo y las
imperfecciones del mercado crediticio para una redistribución justa hay que
saber si en la economía total existen posibilidades de sustitución entre los
distintos tipos de trabajo y de capital humano asimismo hay que considerar que
la redistribución fiscal conserva la función asignativa del sistema de precios
mientras redistribuye las rentas de diferentes asalariados por su parte las
redistribuciones son útiles cuando se necesita corregir ineficacias en el
tiempo que se ha redistribuye la renta como con el salario mínimo la
discriminación positiva o las intervenciones directas en el mercado laboral
finalmente deben considerarse las políticas educativas que ayudan desde un
nivel estructural y los seguros sociales como los de salud y jubilación.
Comentarios