nald Trump
Los BRICS PLUS y el regreso de Trump
Economía y población porque Trump no puede hacer lo que dice, sucho ruido pocas nueces.
Iniciamos el 2025 con el regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, y el mundo entero ve con temor las medidas unilaterales que esta tomando, inmigración, tarifas, guerra contra el terrorismo etc., pero en esta oacasión aunque haga mucho ruido no tiene la capacidad por que esta el crecimiento de un mundo multipolar mas poderoso al Imperio Norteamericano, y para tranquilidad de los mexicanos lo ponemos en cifras.
Los Estados Unidos son el país mas endeudado del mundo con una deuda de 32.4 trillones dedólares, con un deficit presupuestario de 6.4%, la deuda alcanzó el 118.73% del PIB, es decir su deuda es impagable y tendrá que seguir endeudandose, debilitando su principal arma finaniera el dolar, ya que gran parte de las reservas mundiales están en dólares, por eso países como Brasil, Rusia y sobre todo China se estan deshaciendo de los bonos del tesoro (el principal instrumento de deuda norteamericana) y comprando oro, como reserva de sus monedas. Un país en crisis económica no tiene la capacidad real de imponer sus políticas tarifarias unilateralmente sin que se devalue el dólar y aumente sustancialmente la inflación en los Estados unidos.
Las proyecciones de la Oficina Presupuestaria del Congreso de los Estados Unidos indican que los intereses pagados por Estados Unidos, el costo del servicio de la deuda será de 858 mil millones de dólares, mientras que el segundo gasto es el de defensa con 806 mil millones de dólares.
Los BRICS+, anteriormente BRICS, es una
asociació un, grupo y foro político y económico de países emergentes, que se ha
constituido en un espacio internacional alternativo al G7 (Estados Unidos,
Canadá, Japón, Inglaterra, Francia, Alemania e Italia) integrado por países
desarrollados. En términos generales, BRICS es una asociación
económica-comercial de las 5 economías nacionales emergentes que en la década
de los 2000 presentaban un gran potencial de desarrollo. El nombre de la
formación son las iniciales de esos 5 primeros Estados miembros plenos. Fue
conformado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y
fue creado en 2010 tras la incorporación de Sudáfrica a la ya existente
organización BRIC.
En agosto de 2023, en la XV Cumbre de los BRICS, en
la ciudad de Johannesburgo, Sudáfrica, se anunció la entrada para el 1
de enero de 2024 de 6 nuevos países como Estados miembros plenos. De ellos
sólo 4 países se incorporaron al grupo Egipto, Emiratos Árabes Unidos,
Etiopía e Irán. Pero el nuevo presidente de Argentina, Javier
Milei decidió no ingresar y Arabia Saudita, no concluyó las
formalidades de ingreso. Actualmente son 9 Estados miembros plenos.
En octubre de 2024, en la XVI Cumbre, en la ciudad de Kazán,
Rusia, los BRICS crearon para el 1 de enero de 2025, la categoría de
Estados miembros asociados, estos países son estados observadores que no son
oficialmente parte del bloque BRICS, pero reciben apoyo de los miembros
de BRICS. El 30 de diciembre de 2024, Arabia Saudita y Turquía
decidieron ingresar. Los siguientes 13 países fueron aceptados como Estados
miembros asociados: Argelia, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Indonesia,
Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Turquía, Uganda, Uzbekistán y Vietnam.
Los BRICS fueron considerados el paradigma de la
cooperación Sur-Sur, aunque esta interpretación fue puesta en cuestión dadas
las contradicciones entre los intereses de China y los demás miembros, y
la pérdida de proyección económica.
En el BRICS+ se encuentran países con gran población
(China e India por encima de los mil cuatrocientos millones cada uno), y
países con enormes territorios como Rusia, China y Brasil, lo que les
proporciona una dimensión estratégica, una muy amplia cantidad de recursos
naturales, un importante crecimiento de su producto interno bruto (PIB) y
consecuentemente el aumento de su participación en el comercio internacional en
los últimos años.
Importancia de las Naciones BRICS en cifras primero en
población
PIB de los Países BRICS comparado con los del G7 (Estados
Unidos, Canadá, Japón, Inglaterra, Francia, Italia y Alemania)
El 1 de enero de 2025, se formalizó el ingreso de otros doce
países como miembros asociados. Como consecuencia de ello, el grupo representa
ahora el 40,4% de la riqueza producida (en paridad de poder adquisitivo) en el
mundo y el 51% de la población mundial.
Producción de Cereales Mundial
Historia: El 20 de septiembre de 2006, los ministros de
relaciones exteriores de Brasil, Rusia, India y China se reunieron en
Nueva York con motivo del debate general de la Asamblea General de las Naciones
Unidas. El ministro de relaciones exteriores ruso, Serguéi Lavrov,
declaró que saludaba los «acuerdos interesantes que hablan del interés de los 4
países en institucionalizar nuestra colaboración».
En diciembre del 2010, los cuatro países acordaron la
incorporación de Sudáfrica al mecanismo de los BRIC, así que en la
actualidad se emplea BRICS para incluir al país africano. El grupo
quería además una reforma más rápida y mayor peso en el Fondo Monetario
Internacional. Además, solicitaron al Banco Mundial que «promueva
relaciones de igualdad» entre países, en lugar de «mediar entre el Norte y el
Sur».
Goldman Sachs argumentaba que el potencial económico de Brasil,
Rusia, India y China es tal, que pueden convertirse en las cuatro economías
dominantes hacia el año 2050. La tesis fue propuesta por Jim O’Neill,
economista global en Goldman Sachs, quien escribió un ensayo titulado «Building
Better Global Economic BRICS» (Construyendo mejores ladrillos económicos
globales), haciendo un juego de palabras entre el acrónimo originado de Brasil,
Rusia, India y China, y el vocablo inglés brick, que significa ladrillo. Este
término fue acogido rápidamente por analistas y académicos internacionales,
pues resumía un concepto oportuno: el de los países muy poblados, con economías
ascendentes, una clase media en proceso de expansión, un crecimiento superior a
la media global y potenciales herederos del poderío económico limitado a los
miembros del llamado "G7", (Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino
Unido, Francia, Italia, Canadá y la Unión Europea).
Estas economías se estima que tendrán más del 40 % de la población mundial y tendrán un PIB combinado de 134 951 billones de dólares. En casi cada escala, serían las entidades más grandes en la escena global. Sin embargo, es importante observar que no es el intento de Goldman Sachs el de argumentar que estos cuatro países forman una unión política, tal como la Unión Europea (ya que esta es una unión supranacional) o cualquier asociación que negocia formalmente, como la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN). Sin embargo, han tomado medidas para aumentar su cooperación política principalmente, pues una manera de influenciar de los Estados Unidos coloca en acuerdos del comercio mayor, o, con la amenaza implícita de la cooperación política, como manera de extraer concesiones políticas de los países desarrollados, tales como la cooperación nuclear propuesta con la India y Brasil. Los BRICS son un fuerte competidor de Estados Unidos, que día a día lo superan, la multipolaridad de los BRICS es por mucho mayor que la del Imperio Norteamericano y sus aliados, Japón, Canadá (país que le quiere pone run 25% de arancel a todos sus productos), Francia, Inglaterra, Italia, Alemania y Japón, con los cuales inicia una guerra de aranceles.
El equipo de economía global de Goldman Sachs lanzó en una
carta recordativa su estudio inicial sobre el BRICS en el año 2021. Este nuevo
informe lleva el análisis un paso adelante y lo enfoca en el impacto que el
crecimiento de estas cuatro economías tendrá en los mercados globales. En este
informe se estima que la participación de las economías del grupo BRICS en el
crecimiento económico mundial, podría elevarse a partir de 20 % en 2003 a más
del 45 % en 2025. También, su peso total en la economía mundial se elevaría a
partir de aproximadamente 10 % en 2004 a más de 30 % en 2025. Además, entre
2005 y 2015, más de 950 millones de personas en estos países habrán cruzado el
umbral del ingreso anual de 5000 USD. En 2025, se calcula que aproximadamente
600 millones de personas en estas economías tendrán ingresos anuales por encima
de 25,000 USD. Por lo tanto, la recolección enorme en demanda no estará
restringida a las mercancías básicas sino a mercancías calificadas más caras
también. Según el informe, primero China e India, y una década más tarde
Brasil, sobrepasarán a los Estados Unidos. como el mercado de
automóviles más grande del mundo.
Produción Mundial de Gas
A pesar de que el balance del crecimiento muestra un corrimiento decisivo en favor de las economías del BRICS, la riqueza promedio de los individuos en las economías más avanzadas continuará por encima del promedio de las referidas economías del BRIC. Goldman Sachs estima que para el 2025, el ingreso per cápita del G6 (G8) excederá de 35,000 trillones de USD, mientras que cerca de 340 millones de personas en las economías del BRIC tendrán niveles de ingresos similares. El informe también destaca la gran ineficacia de la India en el uso de la energía y menciona la dramática subrepresentación de estas economías en los mercados de capitales globales.
Producción Mundial de Petroleo en Barriles diarios
Líderes en la actualidad
Vladímir Putin, Rusia. Narendra Modi, India. Xi Jinping, China. Cyril Ramaphosa,
Sudáfrica.Lula da Silva, Brasil Masoud Pezeshkian, Irán Mohamed bin Zayed Al
Nahayan, Emiratos Árabes Unido. Abiy Ahmed, Etiopía, Abdelfatah El-Sisi, Egipto,
Prabowo Subianto, Indonesia
Varias fuentes se refieren a supuestos acuerdos “originales”
del BRIC que se anticipan a la tesis de Goldman Sachs. Algunas de estas fuentes
afirman que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, era la fuerza
impulsora detrás de esta coalición cooperativa original para desarrollar los
países del BRIC. Sin embargo, hasta el momento, no se ha hecho público
ningún texto de ningún acuerdo formal del cual los cuatro estados del BRIC
sean signatarios. Esto no significa, sin embargo, que no hayan alcanzado una
multiplicidad de acuerdos bilaterales o aun trilaterales. Las pruebas de estos
acuerdos son abundantes y están disponibles en las páginas web de los
ministerios de cada uno de los cuatro países. Los acuerdos trilaterales y los
marcos de trabajo diseñados en el BRIC incluyen la Organización de
Cooperación de Shanghái, los Estados miembros incluyen Rusia y China, los
miembros del asociado incluyen la India, y el Foro Trilateral IBSA,
que reúne a Brasil, India, y Sudáfrica en diálogos anuales. También es
importante observar la coalición G-20 de países en desarrollo que incluye al
BRIC con excepción de Rusia, que no es un miembro de la OMC. El G-20
funciona durante negociaciones de la organización mundial del comercio, que
poseen como líderes Brasil e India.
Comercialización: El término BRIC también es
utilizado por compañías cuando se refieren a los cuatro países como una clave a
sus estrategias para los mercados emergentes. En realidad, el uso de estas
siglas obscurece a menudo el papel que juegan Brasil y Rusia. En la
práctica, Rusia y Brasil serán poco menores que China e India para el
2050, y el resto de Asia combinada será casi igual en términos de
PIB que Brasil. Sin embargo, las siglas BRIC se han adoptado
extensamente. En comparación la sigla más corta IC, para referirse a India y
China, no suena tan atractiva, y el término “Chindia” es de uso infrecuente. El
estudio del BRIC se centra específicamente en los países grandes, no
necesariamente en los más ricos o los más productivos, pero siempre fue pensado
como una tesis de inversión. Si los inversionistas leyeran la investigación de
Goldman cuidadosamente, y convinieran con las conclusiones, entonces los inversionistas
se expondrían más a los mercados asiáticos de deuda y de equidad de Asia que
a los de América Latina, excepto Brasil.
Otras posibles adiciones: México y Corea del Sur son
la 15.ª y la 12.ª economías más grandes respectivamente en PIB nominal,
solamente detrás de las economías del BRIC y del G7. Ambos países
experimentan un rápido crecimiento del PIB, cerca de un 5 % al año; Jim
O'Neill, experto del mismo banco que creó la tesis declaró que en el año 2001,
cuando el BRIC fue creado (sugerido), no se consideró a México, pero que
sin duda ese país tiene factores muy semejantes a los de los países originales
del BRIC. Por su parte, Corea del Sur tampoco fue originalmente
incluida en el BRIC, a pesar de presentar un sólido crecimiento económico. Sin
embargo y en estudios posteriores, Goldman Sachs sugiere integrar estos dos
países al BRIC para así formar BRIMCK (M por México, C por China, y K por South
Korea), cuando Jim O´Neill planteó que Corea del Sur está mejor posicionada que
otros países para explotar su potencial.
En una publicación de Goldman Sachs posterior a diciembre
del 2005, se explicó en detalle por qué México y Corea del Sur no fueron
incluidos en el BRIC original. De todos los países que fueron analizados, solo
México y Corea del Sur tienen el potencial para competir con el BRIC, pero sus
economías inicialmente fueron excluidas porque fueron evaluadas como países ya
más desarrollados. Debido a la popularidad y prestigio de Goldman Sachs, los
términos BRIMC o BRICK o BRIMCK son usados con alguna frecuencia en los
escritos técnicos, para referirse a alguna agrupación de estos seis países.
En resumen Trump no podrá hacer lo que dice porque fuera de las redes que dominan, ( y habría que leer a Janron Lanier y su libro sobre diez razones para borrar tus redes sociales, de inmediato), no tiene la economía, población, producción, alimentos y la energía necesaria para dominar al mundo, hará mucho ruido, escribirá twiters hasta que se le gasten sus pequeños dedos, pero no tiene ni siquiera la capacidad militar de los países del BRICS, si puede iniciar una guerra mundial nuclear, pero eso no le daría la victoria solo produciría la destrucción del mundo, y como escribió Albert Einstein, los sobrevivientes del holocausto mundial tandrían que iniciar otra guerra a pedradas.
Lo que no podemos permitir es que la angustia nos haga daño individual, podemos perder la vida pero no la calma, existe un mundo multipolar más poderoso que el Imperio de los Estados Unidos que inicia con amenazas contra todos, amigos y enemigos, lo que debemos hacer es no escucharlo, y pensar que la vida es mas grande que el poder de un dictador y por algún tiempo consumir menos, particularmente si se produce en Estados Unidos.
Disfrutar la vida que no nos afecte las descisiones de un anciano de 78 años desquiciado por el poder.
Comentarios