Como Trump calculo las tarifas es básicamente si los Estados
Unidos tienen un déficit comercial del 40% con China, es decir
importan 40% más de lo que exportan, pues pone una tarifa del 40%, y así decidió
poner tarifas (impuestos) a más de 100 países en el mundo, lógicamente inician
dos acciones del resto del mundo o intentan negociar este déficit como lo hace
el gobierno de México con la inteligente dirección de Claudia
Sheinbaum o ponen tarifas reciprocas como lo hace Canadá, cualquiera
que sea la política económica que se tome va afectar en primer lugar a los
consumidores de los Estados Unidos, pero como un efecto de billar está
afectando a todo el mundo, pero sobre todo a afectado mundialmente la imagen de
los Estados Unidos como un país confiable, eventualmente ha disminuido la
confianza de los países que empiezan a vender los bonos del tesoro, los
principales financiadores del déficit de los Estados Unidos (deuda que llega
ya a 35 trillones de dólares) son Japón y China que están vendiendo su
activos, para China era sencillo una parte importante del déficit
de los norteamericanos, le servía
para financiar mediante la compra de Bonos del Tesoro a la economía
norteamericana, así poco a poco llegaron tener mas de un trillón de dólares de
bonos, los cuales ahora están vendiendo en su vencimiento, y quién los compra
la Reserva de los Estados Unido, que financia su propia deuda
imprimiendo dólares, esto como es comprensible para cualquiera no puede mantenerse
eternamente, hoy del presupuesto de los Estados Unidos, los intereses
sobre la deuda y el presupuesto de la defensa son los dos gastos mayores, por
eso es necesario para ellos mantener o provocar guerras para vender armas, el
primer negocio de los norteamericanos.
Esto de los aranceles, necesita la aprobación del Congreso de
Los Estados Unidos, para saltarse este requerimiento Trump ha declarado
un estado de emergencia que le permite mediante decretos hacer prácticamente lo
que quiera, sin poder explicar cual es la emergencia, con la excepción de
que gastan más de lo que producen.
Durante los últimos 75 años al terminar la segunda guerra
mundial, la política de los Estados Unidos ha sido fomentar el libre
comercio y la globalización, lo que ha producido que las cadenas de producción
sean sumamente dependientes, por ejemplo un automóvil que produce una de las compañías
más emblemáticas del país norteamericano la Ford, la camioneta Ford uno
de los carros más vendidos, parte se produce en México, Ford tiene en México
en Tlanepantla y en Hermosillo dos de sus más grandes ensambladoras de sus
productos, amparadas por el tratado de libre comercio, otra parte de la
camioneta se produce en Windsor Canadá y otra parte en su planta de Detroit
Michigan, finalmente se ensambla en México y se lleva a los
Estados Unidos sin tarifas, creando empleo en los tres países, a poner arbitrariamente
tarifas sobre le vehículo en realidad afecta a los tres países y para la Ford compañía norteamericana
le es prácticamente imposible armar todo en Estados Unidos, además de no
querer invertir con un presidente que el lunes dice tarifas, el martes negocia,
el miércoles las vuelve a poner, para finalmente el fin de semana dejar a todos
esperando que va a hacer y se va a jugar golf a su casa en Mar o Lagos, los
inversores no pueden adivinar que va a pasar, y si bien afecta a una pequeña
parte de la sociedad que tiene la capacidad económica de invertir ganar o
perder en la bolsa de valores, indirectamente afecta a toda la población.
El mundo esta cerca de una recesión que nos afectará
a todos, unos más otros menos, por eso en México hay un plan para la
autosuficiencia alimentaria, energética, y otros rubros de gran importancia porque
la política sigue siendo primero los pobres beneficiados a través de Bienestar
y sus múltiplos programas.
Podemos ver lo que opinan prestigiados economistas como Paul
Krugman, Jeffry Sachs o Richard Wolff, en youtube, las informaciones en la
red son bastas, pero hay que tener cuidado porque también se filtran grandes
mentiras, por eso debemos estar atentos a lo que sucede porque aún a los millonarios,
el hombre mas rico del mundo Elion Musk ha perdido millones de dólares y
a pesar de ser uno de los asesores cercanos a Donald Trump ha publicado en
su red X que en su opinión sería mejor un mundo sin tarifas,
contradiciendo a Trump.
El dueño de Tesla, Elon Musk, llamó este martes
«imbécil» y «tonto de remate» a Peter Navarro, asesor de Comercio y
Manufacturas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una
publicación de X, ante las críticas de este sobre la fabricación de los
automóviles eléctricos del magnate.
La guerra abierta entre Musk y Navarro sigue
así abierta después de que, en unas declaraciones a NBC News, Navarro
señalara que en la Casa Blanca y en la población estadounidense entienden que
Elon Musk es «un fabricante de automóviles».
«Pero él no es un fabricante de automóviles. Él es un
ensamblador de automóviles», añadió el asesor en declaraciones para NBC News,
en las que destacaba que los componentes de sus vehículos provienen de
distintas partes del mundo como China, Taiwán o Japón.
Navarro insistía que, aunque Musk desee «los componentes
(mecánicos) extranjeras baratos», el Gobierno, por el contrario, aspira a que
los automóviles se fabriquen enteramente en Estados Unidos, citando a la
economía del país y su seguridad nacional.
Como observamos en estas declaraciones ni los más cercanos a
Trump se ponen de acuerdo, en la inteligencia de que el presidente de
los Estados Unidos es un decrepito egocentrista que no tiene la menor
idea de la economía, ejemplos múltiples que paso con la Universidad Trump, o
con el Casino Trump etc., todos proyectos fallidos del desquiciado que
dirige la economía más grande del mundo.
Comentarios