Carmen Romano Nolk la Mística Prima Donna esposa de José
López Portillo (Pepe)
El trabajo periodístico se obtuvo mayoritariamente del
trabajo de Francisco Cruz en su libro Las Damas del Poder.
Agonizante en su cama, cuando se amontonan imágenes y las
memorias orilladas viajaran a la velocidad de la luz, y en segundos brotan
viajeras en el tiempo múltiples interrogantes. Carmen Romano Nolk sólo
buscaba su exesposo José López Portilla y Pacheco.
Carmen Romano mística prima Donna, Carmen Romano
solo buscaba que su exesposo José Guillermo López Portillo y Pacheco,
viniera a verla.
Tendida allí antes de que se le escapara la vida Muncy,
como la llamaban de cariño quería hablar y despedirse de su exmarido,
expresidente de México, nepotista, culto, frívolo y malicioso, apasionado de la
literatura, la historia y la pintura, escritor que después de los 38 años de edad
se empezó a inventar un pasado fundacional para labrar y justificar un ascenso
al poder.
López Portillo nombró como director de ganadería al Dr.
Rubén Fernández, asesor de mi tesis de licenciatura y padre de uno de mis
mejores amigos y maestros el Dr. Rubén Fernández Jr. (Rubencito) al que nombró
subdirector del Instituto de Reproducción e Inseminación Artificial, mediante
estos contactos conocimos a López Portillo en los Pinos, hombre culto en
la literatura, hablamos de boom latinoamericano, de Pablo Neruda, de Gabriel
García Márquez, de Carlos Fuentes, de Mario Benedetti, que se yo?, era un
hombre atlético, que le encantaba el foot ball americano, hablamos de los pumas y
nuestras experiencias en el emparrillado, sin duda un hombre apasionado y simpático,
quién iba a saber el despilfarro que haría con nuestro país, estaba su esposa Carmen
Romano, indudablemente una mujer muy bella y agradable, platicamos de
música de piano, de la sonata claro de luna de Beethoven, de una pequeña
serenata de Mozart, tarde inolvidable.
Con López Portillo, vivió un matrimonio de 12 años de
1951 a 1964 aunque la separación y el divorcio civil, se formalizaron hasta
después de 1982. Procreó 3 hijos José Ramón orgullo de su nepotismo Carmen
Beatriz (Gigi) y Paulina López Portillo Romano. La moribunda Carmen
había compartido un sexenio de excesos, complicidad y corrupción, lleno de
teatralidades que movían a la indignación y a la ira, muchas cosas y
situaciones los mostraban como “fuego”, causando estragos, pero con él como lo
pintaban en la calle, un hombre frívolo y cabaretero, había vivido el lado
glamuroso y oscuro de la casa presidencial, tanto poder tuvieron ambos, que
perdieron el miedo a todo
Pocas primeras damas asentadas y representado de la forma
más cruda y triste y los estragos del desprestigio, a Carmen Romano una
mujer sofisticada que sabía lo que quería hacer con su vida y cuyo futuro desde
niña mimada y sin privaciones se antojaba brillante y a López Portillo
un político que en su intrascendencia, saqueaba y acababa con un país entero,
la figura de ambos cruzó las engañosas sombras grises a lo negro de la historia
nacional.
En la antesala de la muerte lejana ya al espectáculo y su mala fama, el caos de las notoriedad de primera dama se convertía en un epílogo tan coherente como disparatado, de una mujer cuya vida en 6 años fue perseguida por las sombras de la corrupción, su nombre se convirtió en un lugar común que abrió las puertas a historias reales, anécdotas y chismes de todo calibre, sobre su vida en la residencia oficial y referencia imprescindible no de una dama frívola y seductora en la casa de los presidentes, sino de una pianista, una primera dona, cómplice del despilfarro, la corrupción y la opulencia capaz de amenazar de muerte, antítesis de lo que el pueblo esperaba como representante de la mujer mexicana en la residencia presidencial, pero también fundadora de la Orquesta Sinfónica Nacional que tocaba en el Palacio de Bellas Artes.
Las veces que estuve en los Pinos con el Dr. Fernández,
me pareció siempre que al cruzar la puerta, se quedaba atrás un México caótico,
para entrar a un México mágico, dónde todo era posible bajo la voluntad omnipresente
del “Señor Presidente” y su guardia pretoriana, el estado mayor
presidencial.
Carmen Romano Nolk cobró notoriedad porque fingía muy
mal un matrimonio sólido con José López Portillo. Esta pareja fue una
hilarante comedia sexenal de la familia perfecta vivían los dos, en Los
Pinos pero lo hacían como vecinos respetuosos distantes e independientes,
estaban juntos pero separados y serían víctimas de su propia notoriedad, ella
una mujer fatal, él un frívolo incapaz y cuyas vidas terminarían después de
unas largas y penosas enfermedades, todos pagamos lo que sembramos, si lo
hicimos causando dolor y muerte, terminaríamos con dolor, soledad, desprecio y
muerte.
Ninguno de los dos tuvo reparos en aparecer como personajes
temidos e iluminados. A Carmen y a Pepe según parece no les importaba lo
que pensaran de ellos. Un largo historial de amoríos relaciones polémicas y
sucesión de amantes conocidas del presidente, que se comporta como un playboy. Rosa
Luz Alegría Escamilla prestigiosa física curvilínea, la amante favorita del
presidente que sería incrustada en el gabinete como secretaria de estado, la
exótica Liliana Mendiola Mainés vedette ascendencia China conocida en
los centros nocturnos como Ly May la diosa del amor, la bailarina, vedette, actriz y violinista exótica Olga Eugenia Breeskin Torres y
también la modelo, vedette y actriz de televisión y películas de vodevil, fichera
y sexy comedia, la italiana de origen europeo yugoslavo, Alexandra Acimovic Popovic
o Sasha Montenegro como se conoce por su nombre artístico aunque
terminaría casándose y creando un hijo en 1985 y una hija 2 años más tarde, Nabila
y Alexander López Portillo Acimovic, esto sería solo una muestra del teatro
familiar absurdo durante 6 años se vivió en Los Pinos.
Seducidos por aquella belleza europea Pepe terminaría
enamorándose, entregándole su voluntad y contrayendo matrimonio civil, posteriormente viudo
ya, por la iglesia católica, la jovial y sexy Sasha le despertó nuevas
ansiedades y deseos en este arremolinar de las pasiones el expresidente,
olvidos a sus 2 hijos y a su primogénito y por supuesto dejó de lado para
siempre a Carmen Romano a la que ya no los unían, ni la costumbre.
En su vejez, cerca de la muerte se decía que el anciano
expresidente solo alcanzaba a murmurar “Sasha” mientras se acercaba al
lecho, la tigresa de la muerte, que literalmente se lo acabo, en los excesos de
la lujuria, para lo que su corazón ya no estaba preparado.
Los gustos arrabaleros de López Portillo llenaron la
imaginación de muchos, tanto que alguna vez Jesús Silva Herzog Flores
secretario de hacienda y crédito público en 1982, señaló “yo siempre cuento y
me gusta hacerlo, lo que llegamos a tener se refería al gobierno federal, hasta
un cabarét, que probablemente haya sido el único cabaret del mundo que perdía
dinero”.
Sasha fue un escándalo durante años, fue la comidilla
y nota de la farándula política, pero todo, eso no era más que un capítulo más
desde el amorío con Rosa Luz Alegría escondía secretos propios más allá
de las escapadas de desnudos explícitos y del matrimonio de ella Rosa Luz
Alegría con Luis Vicente Echeverría Zuno hijo del presidente Luis
Echeverría.
En una entrevista con Julio Hernández López, (astillero),
el médico psiquiatra y criminólogo Ernesto Lammoglia recordó un pasaje
en el proceso sucesorio de Echeverría que empezó en septiembre de 1975. Nos
reunieron a 6 personas intelectuales no orgánicos para examinar el perfil de
los 6 precandidatos el peor calificado fue López Portillo, aunque no
digo nombres los tapados eran Mario Moya Palencia, Hugo Cervantes del Río, Augusto
Gómez Villanueva, Luis Enrique Bracamontes Gálvez y Porfirio Alejandro Muñoz Ledo
y Lazo de la Vega.
Echeverría lo hizo pre candidato y presidente porque
sabía que tenía que dejar al más bruto, (pendejo para el folklore nacional) el
más inútil, el menos capacitado moralmente, tenía 14 años separado de la Muncy
y tenía además una hija aparte fuera del matrimonio, pero decidió Carmen y
José unirse de nueva cuenta después de 14 años de separación para darle
forma a la familia presidencial y así empezó la frivolidad, que también se notó
cuando López Portillo cortejó abiertamente a la física Rosa Luz Alegría
esposa entonces de Luis Vicente Echeverría Zuno hijo mayor del expresidente
Luis Echeverría Álvarez.
El cortejo la seducción y el poder hicieron su trabajo, Rosa
Luz se acercó a López Portillo y todos los supieron entonces, pero
todos callaron que el nuevo presidente pensaba no con la cabeza, sino con la
bragueta y que por lo tanto la toma de decisiones sería deficiente. Rosa Luz
Alegría llegó a ser Secretaria de Turismo, con López Portillo.
La leyenda negra de López Portillo y sus amores
inmorales, no hecho más que crecer con el paso de los años y como la realidad
ya ha muerto, Ly May y la Breeskin advertían que no había sido buena
idea haber tenido una relación con López Portillo, porque era muy
escandaloso, recibirlo en casa o tener una cita con él, “que le servía de
lección a las nuevas generaciones dijo” la violencia vía telefónica en un
programa de información, que creen que tiene una amante político, riesgo te va
a llevar a la cita llegaba con 20 patrullas, y con 200 guardaespaldas, era muy egocéntrico
cada vez que las veía.
Carmen y Pepe fueron novios formales por 3 años antes
de unirse en matrimonio, aunque en aquella época serían novios formales sean
muy distintos hasta terminar juntos para toda la vida, cualquier cosa que eso
significaría, según lo deja ver el mismo expresidente en escrito y sus memorias. Su vecina Carmen había sido su único amor platónico desde muy jovencita
con la que nunca fue más allá de eso.
Cuando empezó el interés romántico-matrimonial por Carmen
fue en 1948 y 3 años más tarde ella acepta unirse en matrimonio en ese momento
ya tenía 25 años de edad López Portillo era 6 años mayor y un abogado
relativamente próspero clase mediero y todero como él mismo lo contaría más
adelante, con una vida plena rutinaria, en otras palabras el futuro presidente,
no era tan brillante como hacen creer algunos de sus biógrafos y no tenía un
futuro muy claro porque nunca había participado en la vida política del país,
en otras palabras era un don nadie.
En un ambiente convulsionado por genocidio y crímenes de
estado heredados del Echevarría, auto censura, enfrentamiento con la
clase empresarial, represión, crisis económico financiera, con una inflación de
cercana al 27 %, la guerrilla, terrorismo, fuga de capitales a niveles
ilimitados hasta por 7 mil millones de dólares de la época, pánico
financiero, alimentada por una deuda pública que pasó de 4 mil millones de
dólares en noviembre a veinte mil millones en noviembre del 76 y una
devaluación de 12.50 a 22 pesos por 1 dólar, o el 76%, en síntesis de una
economía casi en ruinas a punto de desastre que le dejaba su antecesor López
Portillo aparecía en el horizonte político, bien preparado, quizás más que
los demás y por lo tanto calificado intelectual, espiritual y humanamente para
ser el presidente que México necesitaba y un hombre que uniría a los
mexicanos a través de los articulados discursos tranquilizadores.
La guerra del Yorn Kippur en el medio oriente, y el
descubrimiento del Cantarel, por PEMEX, elevó el barril de petróleo de
doce dólares a setenta y cinco, lo que convirtió a México un país con
abundantes reservas, en un país rico, ya lo diría López Portillo en 1973
tenemos que adaptarnos de ser un país tercermundista, a ser ricos, pero esa
fortuna terminó en las manos del presidente y sus allegados.
Libre de ataduras y con esplendor del poder en la mano Pepe
dejará en claro casi de inmediato que él no era Echeverría, ni su
marioneta y que el país tiene un nuevo presidente cautivados los mexicanos
mostró casi de inmediato, que como pasó con sus antecesores: Alemán, Ruiz Cortines,
López Mateos, Díaz Ordaz y Echeverría, le preocupa, la trascendencia de su
persona, más que de su obra, también conoció y entendió el sistema que como
hizo Cárdenas con Calles terminaría expulsando a Echeverría con
un cargo diplomático "embajador plenipotenciario, en el fin del mundo".
Los excesos el lujo la opulencia y la despreocupación en la
casa de los presidentes corrieron como pólvora Carmen Romano no tardó en
llamar la atención su presencia y a
trascender a través de la alta costura en los exclusivos modelos, de Giorgio
Armani, los de la línea pret a porter de lujo de también italiano Panchali
en línea limón y el fucsia de San Lorenzo, en la pañoleta a la bandera, en
vivos de verde Esmeralda.
Carmen Romano atrajo la mirada y atención de su país
lleno de esperanza, ella se hizo sentir no sólo a través de su fascinación por
los llamativos vestidos de holanes y su maquillaje muy recargado, sino porque a
ese pueblo esperanzado le mostró como deslumbrar con el brillo, eso es
colecciones de diamantes, ella era el derroche personalizado.
A poco menos de cuatro meses de su toma de posesión como
sucesor de Echeverría, Pepe no olvidaría, aunque en el frustrado
atentado de secuestro de su hermana, hubiera perdido la vida David Jiménez Sarmiento
el líder del comando, que habían intentado llevarse a su hermana, pudieron ir
historias y llegar a otras pero los movimientos armados de la guerrilla, así
como estudiantes y maestros universitarios, líderes campesinos y dirigentes
sociales insurgentes, pero el intento por aplacar a Margarita,
transportaba una experiencia de ésta con la vida sin importar el tiempo que
pasa, pasarán y que representaron los 7
familiares de Jiménez Sarmiento, asesinados y otros 2 desaparecido.
Pocos imaginarían el nivel de operativos para cazar a
integrantes de la liga por el fallido intento de secuestro de Margarita, Pepe
mismo se hizo apersonar, estado ahí donde después del ataque rezumban por la
noche el matraqueo de ráfagas de ametralladora, que salieron disparados contra
el parabrisas del Rambler Classic auto con el que los guarda espaldas de
Margarita, transportaban, a la hermana del presidente electo.
No lo hubieran hecho la venganza de Pepe, por el
atentado con metralletas y fallido operativo la liga comunista 23 de septiembre
para ejecutar a su hermana Margarita e incluir en la lista de blancos secuestrables
estaba su esposa formal y madre de sus hijos Carmen Romano, fue violenta,
cada uno de los 30 vuelos de la muerte que reportaron en su gobierno, cargaba
10 paquetes como llamaban la brigada blanca a los enemigos del régimen, en síntesis,
arrojaron al océano pacífico a 300 personas.
El exterminio Lópezportillista, estuvo plagado de
acciones violentas torturas y ejecuciones extrajudiciales, de desaparición
forzada, y juicios irregulares, cremaciones ilegales en campos militares, y
vuelos de la muerte, como advirtió en su momento la comisión mexicana de
defensa y promoción de los derechos humanos, estas acciones no se centraron
opositores políticos armados, sino que fueron parte de una serie de acciones
sistemáticas que utilizó con una política formal que se extendió al movimiento
social, líderes de izquierda y familiares, así como personas totalmente ajenas
a la protesta social o a la lucha armada, las víctimas fueron miles, no eran sólo
militantes de organizaciones insurgentes, sino también sus redes sociales y
en caso de la guerrilla rural comunidades enteras.
Los desaparecidos seguidos por el gobierno de López Portillo.
como los de Echeverría o Díaz Ordaz, son un grito en silencio que se
escucha en todo el país en ese gobierno, reparen los desaparecidos transitorios,
aparecidos fantasmas o visitantes del infierno, no son otros sino víctimas de
desaparición, que nos eran llevados a la cárcel, los movían de cárcel en cárcel,
destinado a cárceles clandestinas, donde se encuentra con otras víctimas
destinada a ser desaparecidos definitivos y a ahí mismo se enteran de otras
desapariciones.
Como sus antecesoras Carmen nunca rompió el silencio
por nada, ni por nadie se llevó el secreto a la tumba la venganza de López Portillo
fue implacable, pero eso no se atrevió a desaparecer la DFS, la que extinguió su
sucesor Miguel de la Madrid Hurtado hasta el 29 de septiembre de 1985.
El atentado tuvo consecuencias que cambió la cara de México
el 11 de agosto de 1966 López Portillo y su gabinete como futuro hombre
más poderoso de México ocultaría pon unos meses los rencores y venganzas, pues
le daba directo contra su hermana consentida, aquel intento de secuestro para
él como una afrenta personal por también hubo versiones de que su esposa Carmen
estaba entre los posibles blancos del plagios luego, meses más tarde nombró a
su amigo Arturo “el Negro” Durazo Moreno, agente de la Policía Judicial Federal
y la Dirección Federal de Seguridad, narcotraficante, pandillero, delincuente y
criminal de Tacubaya, zona suroriente de la capital mexicana, como jefe del
departamento de policía y tránsito del Distrito Federal.
Sí es el nombramiento sulfurado mostraba la perversidad el
gobierno de López Portillo con esta vendió su alma al diablo, porque dio
el mando a Durazo quien respondería, “sólo a las órdenes directas de su
amigo, el presidente de la república” que daría vida a una corporación terrible
y tenebrosa: la división de investigaciones para la prevención de la
delincuencia de IPD, que desde 1972 había sustituido a otra no menos
aterradora corporación el servicio secreto o policía secreta de la Ciudad de
México.
Durazo sería el jefe policiaco y jefe de los grupos
delincuenciales y criminales que operaban en la capital del país, controlaría
placer una buena parte de la estructura del crimen y del imperio del hampa,
escribiría en 6 años una de las páginas más negras y sangrientas de la historia
de la policía y dejaría un legado, porque sin haber sido nunca militar, ni
haber pisado nunca la escuela de guerra, ni el colegio militar, su amigo el
presidente lo nombró general de palabra.
Durazo un criminal se construyo un palacio en el Ajusco
con todo y una discoteca, los policías fueron albañiles y una residencia en Zihuatanejo
que dejo asombrados a todos los que la conocieron, el negro Durazo por
sus excesos criminales termino en la cárcel.
Arturo Durazo Moreno (Cumpas, Sonora, México, 19 de
octubre de 1918-Acapulco de Juárez, Guerrero,
5 de agosto del 2000), conocido como El Negro Durazo, fue un
Comandante mexicano, fue jefe del Departamento de Policía y Tránsito (hoy
Secretaría de Seguridad Ciudadana) del Distrito Federal (hoy Ciudad de México),
durante el sexenio del presidente José López Portillo. Alcanzó gran notoriedad
a principios de la década de 1980, cuando se revelaron algunas de sus
millonarias propiedades y, sobre todo, por la publicación del libro "Lo negro
del "Negro" Durazo'', escrito por quien fue uno de sus ayudantes,
José González González. Por otro lado, este político tiene un pasado
oscuro, derivado a que se tiene evidencia que fue un visionario al intentar
introducir el crimen organizado en la ciudad de México, debido a que el
controlaba la comercialización de sustancias ilegales como la cocaína y la
marihuana, con el fin de venderla más económica y generar un grupo de
consumidores, provocando un alto índice de delincuencia, esto para generar
mayores arrestos y a su vez una red de delincuencia que fuese continua junto a
las detenciones continuas.
Culpable de múltiples delitos purgó su condena durante 8
años; posteriormente, fue liberado en 1992, debido a su estado de salud
delicado y por buena conducta. Radicó durante sus últimos años en Acapulco,
Guerrero. Falleció el 5 de agosto del 2000, debido a un paro cardiaco,
ocasionado por un cáncer de colon terminal. Trasladado a la Ciudad de México,
fue velado en una importante agencia funeraria, algo sorprendente durante el
funeral fue la entrega de 100 coronas de rosas blancas un pacto hecho con su
compadre zacatecano que sería un acto de lealtad a la amistad de años y favores,
acompañado de algunos expolicías también su secretario particular de aquel
entonces y del expresidente López Portillo.
La DIP de Echeverría, nació como una corporación
policíaca de terror y se le permitió planear operaciones fuera del país, para
eliminar enemigos del régimen, el poder de los agentes fue tal, que los
obedecían las policías judiciales federal y de la Ciudad de México, a las que
insertaron a la mayoría de los viejos despiadados y recios agentes, del
servicio secreto, parecía un mero artículo de decoración.
Los tipos tenían autorización para desaparecer sin dejar
rastro a sus detenidos o esconder hasta por 6 meses a criminales delincuentes y
ladrones de alto perfil, mantenerlos bajo control, como delatores, informantes,
orejas, o soplones, liberarlos mediante la entrega de parte del botín o
ponerlos a trabajar para ellos.
La residencia familiar del presidente López Portillo
estaba al fondo de la calle Paseo de los Laureles en la Colonia Bosques de Las
Lomas sobre una loma arbolada en la cual se apreciaba el valle al poniente
dominaba la antigua carretera federal México Toluca y hacia el oriente Paseo de
la Reforma una de las avenidas emblemáticas de la Ciudad de México.
Antes de terminar su mandato estalló el escándalo en aquel
montículo unos 51,222 m² en el 278 el Paseo de los Laureles en el que se levantan
cuatro enormes y fastuosas mansiones construidas en 15,563 m² valuadas en 2,000
millones de pesos una para su hijo José , otra para Carmen Beatriz (Yiyi) y
una más para Paulina López Portillo Romano.
Para él símbolo de su grandeza criolla se afinaba allí
mismo una residencia estudio sobre un predio de 6,200 m² en 3 pisos en forma de
caracol rematado con una cúpula y observatorio astronómico, la del hijo "orgullo
de su nepotismo" no sería menos espectacular casi 4,500 m² de construcción
contra la de 2,600 de Carmen y casi 2,300 la de Paulina.
Deportista como se definía el mismo Pepe era
alucinante complejo e incluía salón de armas canchas deportivas, alberca y
gimnasio, aparte se encontraban viviendas que ocuparán la servidumbre, trabajadores
domésticos, jardineros, barrenderos, mandaderos, personal, mantenimiento
general, guardaespaldas del estado mayor presidencial y choferes de cuya nómina
se encargaría el gobierno federal que encabezaría Miguel de la Madrid Hurtado.
Como dictaba la costumbre la presidencia del sucesor se
haría cargo de los gastos y seguridad de su antecesor y la familia de éste el
gobierno del Distrito Federal en el que había colocado a su amigo Carlos Hank
González se había encargado de rellenar y emparejar la superficie, hacer
accesibles todos los servicios públicos, agua, sobre todo, y en acuerdo con la
comisión federal de electricidad (CFE) habían levantado una subestación
eléctrica.
Apenas se volteaba la derecha nada escapaba a los ojos de las
suspicacias, ni los cuchicheos de sorpresa, desde la carretera México Toluca de
quienes tenían acceso al Fraccionamiento Bosques de las Lomas y la mansión más
elevada en la colina la que habitarían Paulina con su esposo Pascual Ortiz Rubio
Downey mostraba las dimensiones alucinantes como la llamó el periodista Francisco
Ortiz Pinochetti Después de hacer un recorrido aquellos 122,000 metros
equivalentes como se decía a unos 17 campos de futbol que serían conocidos como
“la colina del perro” sobrenombre peyorativo y burla abierto y
pitorreo con rechifla para Pepe
se había ganado a pulso, después de seductoramente prometer y comprometerse con
lágrimas en los ojos, duro, enérgico, macizo y con vitalidad frente a millones
de mexicanos que le seguían por televisión, a defender el peso como un perro
Qué se proponía la familia presidencial con tal derroche de
recursos y demostración de poder presumir o impresionar sólo Pepe y Carmen
lo sabían sospechosas y acusadoras las cuatro mansiones representaron el
emblema del poder y el alto contenido político de López Portillo mismo,
la palabra lujo, quedaba corta ahí había corrupción, refinamiento, derroche,
excesos, chimeneas, ventanales amplios, jardines con pasto inglés, salones
forrados con maderas preciosas, portones tallados en cedro de importación,
terrazas de mármol, estancias y habitaciones alfombradas con material importado,
todas las locuras de su imaginación o aquellas que podían comprar 2,000
millones de “aquellos” pesos.
Protegido por alta barda de piedra y de cantera y cemento,
400 m lineales en la parte frontal y malla metálica de 3 m de altura en el la
posterior quedo “encerrado el perro y su jauría”
Durante todo el año de 1980 el boletín estadístico mensual
de la secretaría de programación y presupuesto al frente en la cual estaba Miguel
de la Madrid reportó que en 1979 Pemex había tenido ingresos por 818,000
millones de pesos mientras que la empresa reportaba solo 686,000,
millones o sea 132,000 millones de pesos menos, los millones faltantes
podrían representar el valor del crudo que se exportaban clandestinamente al Mercado
Libre de Rotterdam o el Rotterdam spot Market un mercado negro de
petróleo, que según las apariencias se embolsaba López Portillo y sus
familiares, pues al parecer Jorge Díaz Serrano director general de Pemex
nunca pasó de tapadera.
El petróleo se entregaba a través de voraces coyotes o
intermediarios ilegales qué era lo que se habían convertido en líderes del
sindicato de trabajadores petroleros de la república mexicana, altos
funcionarios del gobierno y de la paraestatal mexicana, así como los
prestanombres de poderosos grupos empresariales tolerados y alimentados por el
director general de la empresa Jorge Díaz Serrano, gran amigo de López
Portillo, aquéllos coyotes triangulaban el combustible a través de empresas
fantasmas o voraces mediadores internacionales y los trasladaban en buques
tanque pagados por Pemex, es decir el negocio era redondo sólo perdía Pemex.
Con esa experiencia de López Portillo años más tarde
en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, nacería desde las entrañas
de Pemex el robo de combustible a gran escala a través de volumen no
controlados, que se conocería como huachicol que formaría parte del
crimen organizado, que se prolongaría así en los sexenios de Ernesto Zedillo
Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto
en los que florecieron los cárteles huachicol mientras se mantenían el comercio
internacional ilegal en el mercado negro de Rotterdam.
También encontró que en la administración de López Portillo,
Díaz Serrano quien soñaba con meterse entre los tapados presidenciales de
su amigo Pepe, sin saber que este decantaría casi desde el principio por
lo oscuro e infame secretario de programación y presupuesto Miguel de la
Madrid Hurtado quien visitaba todos los días a Doña Cuquita, madre de
Pepe, por su parte Doña Cuquita aconsejaba a Pepe de lo capaz y bondadoso que
era Miguelito, y que había dado cobijo en la dependencia a Rosa Luz Alegría
Escamilla, la amante favorita de palacio, con López Portillo mismo y a José
Ramón López Portillo Romano como subsecretario del ramo, cuando le propuso la
subsecretaría al “orgullo de su nepotismo” López Portillo le contesto que se
vería mal si la daba una subsecretaría a su hijo, a lo que Miguel de la Madrid,
le contesto, no le puedes negar a México el talento de José Ramón, y ahí
cerro su candidatura presidencial, además le había obsequiado un buque tanque que se
negocia en el mercado negro de Rotterdam por 100 millones de dólares, a Margarita
López Portillo y Pacheco hermana consentida del presidente.
A mediados de la década de los 1980 también surgieron
versiones inquietantes que luego llegarían a blogs especializados en finanzas
internacionales y columnas informativas de internet respecto a que José
Ramón López Portillo Romano hijo del presidente manejaba e influye en los
precios del mercado negro de Rotterdam puerto de gran conexión de la
provincia de Holanda meridional que ofrecía alternativas para envíos de cargas
sobredimensionadas y con sobrepeso y que a través del río Rin lo conectaba con
una vasta red de vías navegables que se extendía por toda Europa.
Al término de los 70 y en los 80 del siglo XX se supo que México
vendía petróleo en el mercado negro de Rotterdam, volúmenes que no
estaban contabilizados en los flujos oficiales o formales y se estaban yendo al
mercado spot que en ese momento era muy dañino para el mercado de contratos,
precisa el blog finanzas internacionales Skyrock, miembros del cártel
petrolero estafaban a México, al ser vendedor bilateral en el mercado
internacional también realizaban otra estafa.
En 1982 el último año de su gobierno no hubo necesidad de
que Pepe y su familia abrieran los portones de sus mansiones del
escándalo custodiadas por el estado mayor presidencial y policías de la Ciudad
de México a la mirada escrutadora y curiosa de los mexicanos en un país
empobrecido cuya economía estaba en quiebra con un peso a la deriva devorado
por el dólar, la inflación desbordada tanto como el déficit público y una deuda
externa jamás vista de sobre endeudamiento por más de 80,000 millones de
dólares, las construcciones, las chimeneas, ventanales llamaban la atención
porque la excentricidad del desgarro caprichoso y la frivolidad insultante como
actos de gobierno eran visibles desde la antigua carretera federal que une la
capital del país con Toluca, capital del estado de México una ciudad hacia el
oriente a 66 km de la capital del país por la que cada día circulaban y
circulan miles de automóviles particulares y centenares de autobuses cuyos
pasajeros y conductores pudieron admirar la majestuosidad y simbolismo del
perro.
En el centro del huracán por la ostentación de poder y
derroche de recursos en la colina del perro, Pepe intentaría justificar
con 2 partes contradictorias, confusas y ofensivas aquel descubrimiento del
último año de gobierno a través de una solicitud de explicación del diputado
federal Carlos Sánchez Cárdenas del PSUM la primera cada familia López
Portillo Romano construyó con sus recursos y sus créditos sus propiedades, pero al mismo
tiempo su amigo Carlos Hank González un humilde profesor de educación
básica quien a través de la corrupción y el amiguismo había escalado todos los
niveles en el poder priísta hasta además de en 1969-1975 como Gobernador del
estado de México la entidad más rica y poblada de México y de 1976 a 1982 fue nombrado por su amigo Pepe, regente del Distrito Federal y que termina
su carrera política con una fortuna superior a 3,000 millones de dólares como
uno de los símbolos de corrupción del PRI, le ofreció un crédito que
luego se hizo préstamos sin garantías nunca oficializado, por 200 millones de
pesos más algunas ampliaciones o sumas complementarias.
La segunda justificación tan importante como la primera fue
cada uno de los López Portillo y Romano además de él mismo necesitan un
lugar para vivir con sus familias respectivamente, la compra del terreno de 122,000
m² a precio de regalo a Manuel Senderos Irigoyen empresario y desarrollo
inmobiliario accionista principal de Bosques de las lomas, que no quiso hacer
negocio con la familia del presidente a principios de la década de 1970, Sendero
sería clave en la formación del grupo DESC sociedad de fomento industrial, la
familia pues se mantendría tan unida como en Los Pinos.
Las cuatro residencias en conjunto arquitectónico en los 122,000
m² o 12 hectáreas parecían superar el esplendor y gloria de las mansiones en la
Ciudad de México que se había hecho levantar en su momento las parejas
presidenciales formadas por Soledad Orozco García y el general Manuel Ávila Camacho;
Beatriz Velasco Mendoza y Miguel Alemán Valdez y la de la compañera María
Esther Zuno Arce y Luis Echeverría Álvarez.
Carmen y Pepe había entrado a ese juego político
complejo que aceptaba que por 6 años todo giraba en torno a una pareja
presidencial y a ésta se le perdonaba todo en este juego el pueblo entero se
enorgullecía de las incidencias de la historia, les rendían a ellas pleitesía
con vajillas de plata 925, plata esterlina ese metal mexicano de Taxco Guerrero
que históricamente se usaba para diseños únicos, candelabros cubiertos regalos con
el presupuesto del gobierno del estado de Guerrero, el 3 de mayo del 2015 el reportaje colina del perro, abuso perpetuo, Samuel
Adams para el periódico Reforma hizo otras aportaciones detalladas el
préstamo, que no puedo ser liquidado para el profesor Hank ya que
aprendí a pagar con la plusvalía de las secretaría que no fueron ocupadas y que
según la versión de José López Portillo fueron donadas al Fondo Nacional
de la Construcción, formado después del terremoto de 1985, los terrenos
donados sumarían 6 hectáreas la mitad del terreno de la colina, los terrenos
debían ser entregados para ponerlos a la venta y con el dinero recaudado
reconstruir los hogares dañados en el terremoto.
El fondo nacional de reconstrucción se manejó en total
opacidad y hoy en día no existen registros de tal donación, en 1996 las hijas
del expresidente lotificaron los predios de la colina para desarrollar un
lujoso fraccionamiento según el registro público de la propiedad, la red
lotificación de casi 8 hectáreas de terrenos para construir La Toscana
se realizó el 27 de mayo de 1996 y 5 años después se cambió la constitución de los predios a régimen de
propiedad de condominios con 56 casas.
Si hay una regla que se cumple en las elites del poder
priista y panista es que todos son iguales al margen del rango investidura
y tiempo López Portillo emulaba a su amigo Echeverría y a la
esposa de éste María Esther Zuno Arce quien había hecho levantar un
paraíso residencial en San Jerónimo, parte del sur de la ciudad y el
veracruzano Miguel Alemán Valdés y Beatriz Velasco Mendoza cuya mansión
en Polanco, pegada en la primera sección del Bosque de Chapultepec era una
residencia que rivalizaba con la casa de los presidentes y en la de Manuel Ávila
Camacho y Soleado Orozco García que superan cualquier fantasía.
Durante la lectura de sus sexto y último informe de labores
el primero de septiembre de aquel año ante el congreso Pepe afirmó salgo
y saldré con las manos limpias de sangre y de recursos mal habidos, sin embargo
una semana más tarde en el amplio reportaje de Guillermo Correa, los
detalles de la fortaleza, la revista "Proceso" se encargaría de hacerle algunas
observaciones al señor presidente.
La colina del perro fue la comidilla del día por años la
familia López Portillo Romano tenían bien ganado el repudio de los
mexicanos, si las residencias de la colina levantaron una ola de justificada
indignación, el rechazo y aborrecimiento alcanzado niveles superlativos, cuando
se hizo pública la apropiación por el uso caprichoso del poder presidencial del
menos otros 8,000 m² delimitados por una barranca en una zona exclusiva de Chapultepec
conocida como lomas altas no lejos de la colina para levantar con el apoyo
del gobierno del distrito federal mansiones de aires moriscos y granadinos a
su madre María del Refugio Inés Pacheco y Villagordo “doña cuca” cuquita, aquí
a quien apenas llegó a Los Pinos de acondicionar una residencia que habitaba Amalia
Solorzano Bravo y su esposo general Lázaro Cárdenas del Río y su hermana Margarita
López Portillo y Pacheco.
Los muros infranqueables de la casa de los presidentes se
habían roto en la colina del perro y como un secreto a voces con fuego en la
lengua se hizo público que el señor presidente había recibido del líder
nacional del sindicato petrolero Joaquín Hernández Galicia más conocido por
su nombre de “la quina” una impresionante mansión de descanso con amplios
ventanales pegados al mar en el vacacional puerto de Acapulco construida en
2 plantas sobre un terreno de 3,326 m² que sería conocido como villa María Mar
con su playa privada y su muelle en la exclusiva zona de pichilingue de la
bahía del puerto Marques, donde Pepe se había hecho de un velero al azul al
que llamaba el Quetzalcóatl.
Había una distancia de años 2 entre la retórica de López y la realidad del país como se
documentaría después Pepe tomaba decisiones por el estado de ánimo o por
ocurrencias y estas tomarían dimensiones turbias y de catástrofe el primero de
septiembre de 1982 a 3 meses de terminar su gobierno, cuando se transformó
en un judas moderno culpó del caos a los banqueros y los acusó de sacar dólares,
soy dijo responsable del timón, pero no de la tormenta, impuso por decreto
presidencial el control de cambio y ya enloquecido en un acto de cobardía
institucional y despliegue histriónico con lágrimas en los ojos señaló “ya
nos saquearon a México” el país no se ha acabado, no nos volverán a saquear
nadie, nacionalizó la banca y expropió todos sus bienes.
En los años siguientes políticos del PAN y del PRI
encabezados por Felipe Calderón Hinojosa, Santiago Creel Miranda, Diego Fernández
de Cevallos, Ernesto Zedillo Ponce de León, Dionisio Maé de García de León, Fidel
Herrera Beltrán, José Ángel Gurría Treviño y Guillermo Ortiz Martínez endilgarían
a las arcas otro billón de pesos como deuda pública para cubrir un saqueo abuso
y pillaje criminal de los neo banqueros o la banca reprivatizó políticos y
empresarios.
La cereza del pastel sería su hijo José Luis Ramón López Portillo
Romano a quien en una declaración pública llamaría “el orgullo de mi
nepotismo” al dejarlo bajo cuidado personal de su amigo, secretario de
programación y presupuesto Miguel de la Madrid Hurtado, nombrándolo
subsecretario de planeación.
Los apellidos priistas del nepotismo, herencia del poder,
botín, mansiones de ensueño y jets privados abultadas cuentas bancarias en
paraísos fiscales excentricidades cargos y privilegios brotaron como hongos y
se les conocían como los bebés saurios juniors del saqueo, mis reyes, príncipes
del sistema José Ignacio Pichardo Lechuga, Javier Herrera, Octavio Borunda,
Pablo Gamboa Miner, René Fujiyama Montelongo, Juan Ernesto Millán, Rocío y
Francisco Labastida Gómez de la Torre, Adolfo y Alejandro Ismael Murat Hinojosa.
Alfredo del Mazo Maza, Sylvana Beltrones Sánchez, Emilio Lozoya Austin Katya de
la Verja, Enrique de la Madrid Cordero y Claudia Ruiz Massieu Salinas.
Al junior “orgullo del nepotismo” le esperaría otro futuro
en 1982 se integraría al equipo de la campaña presidencial de su jefe de la
Madrid pero ya instalado en la casa de los presidentes este último lo de
desterraría vergonzosamente del país por traidor y desleal, bajo el cargo de
representante de México ante la organización de las naciones unidas para la
alimentación y la agricultura más conocida como la FAO en Roma, ahí lo
conocí ya que hice una asesoría sobre caprino cultura en Malí, con fondos de la
FAO, me dio 20 minutos de prepotencia y egolatría, en los cuales se
dedicó a informarme de lo increíblemente benéfico para México del gobierno
de su padre, tomando café.
Justo me recordó como con Carmen Romano a la cabeza
llegaría los López Portillo Carmen, Beatriz y Paulina llegaron también la
hermana Margarita y la matriarca doña Refugio Pacheco Villa Gordoa, aquí en
acomodarían en el chalet que había ocupado doña Amalia Solorsano Bravo y el
general Lázaro Crdenas del Río, Soledad Orozco García y el general Manuel Ávila
Camacho y por un tiempo Beatriz Velazco Mendoza y Miguel alemán Valdés primer
presidente civil.
La casa chalet Lázaro Cárdenas tendría su historia
porque la tarde del 26 de enero de 1979, Pepe olvidaría y violaría
abiertamente todos los protocolos para obligar a que el papa Juan Pablo II
celebrará una misa especial para doña Refugio en la capilla privada de la casa
de los presidentes, olvidándose de la investidura del presidente había
enviado una solicitud del vaticano para satisfacer los deseos de su madre,
soberbio, señalaría después que pagaría de su bolsillo las sanciones
administrativas previstas por violentar la laicidad de un espacio oficial,
luego sabría que la vida también encubriría el catolicismo escondido de López
Portillo.
En abril de1976, meses después del inicio de la construcción
del centro de convenciones de Acapulco ordenó importar para las oficinas
como presidente del comité el consejo administrativo del lugar mobiliario de
Estados Unidos, pero sobre sobresalía una enorme sala de caoba y una silla de
piel importadas de Italia, lo mismo había hecho antes de llegar a Los Pinos, a su
escolta les haría cargar hasta con la vajilla personal y alguno de
los 32 pianos de su colección.
Al año siguiente en junio, elegante con su caprichoso traje
lila con limón y ya como presidente del comité técnico del fideicomiso del
centro de espectáculos convenciones y exposiciones de Acapulco, joven
finalmente fue llamado asesorada por y ya como barbarizo creador de la reseña
mundial del cine solicitó un 100% de aumento del presupuesto que ella manejaba.
Carmen también cerró tiendas y joyerías en una visita
de estado que López Portillo hizo Brasil de donde saldría con las
alhajas más costosas la mayor excentricidad que pasó de plana en plana y de una
comunicadora a otro llegó a tener 32 pianos de cola los funcionarios de la
época recuerdan que a cualquier lugar donde llegaba la señora debía tener uno
de esos instrumentos en su habitación la suerte de su consorte; Sara Sefchovich
escribe que en Europa cuando la llevaron a conocer el piano del mismísimo Mozart,
se atrevió a probar sonido nada menos que con “los changuitos”, en París se
hospedó en un lujoso hotel George V pero su piano de cola no cabía, por los que
mandó llamar al gerente a quien pidió autorización para tirar una pared,
pagando la indemnización correspondiente.
Tres meses antes de que terminara el sexenio desde Los Pinos
salió una serie de camiones de mudanzas hacia el sur, residencia particular a
donde montó una sala de exhibición de regalos finos y mandó a traer un grueso
folleto de todo color con las fotos de pinturas y demás objetos de arte que
eran propiedad de la nación.
La ex esposa de López Portillo no fue la única
primera dama que se sintió dueña de aquella mansión del Bosque de Chapultepec a
donde todos los sueños se hacían realidad sin peligro y sin temor, pero con
ella empezaron a levantar velos de historias frívolas prohibidas y ocultas de
la esposa consorte del presidente aquel 9 de mayo del 2000, sus enfermedades
cáncer y osteoporosis con síntomas de Alzheimer al menos esas eran las
versiones hablaban por ella, por lo que había pedido a Paulina llamar a su
ex esposo.
En condiciones precarias a sus 74 años los males la habían
recluido en su residencia familiar y allí en su cama esperaba la muerte aunque
afuera se levantarían las sospechas más allá del parte médico difundido por José
Ramón, Carmen Beatriz y Paulina en las calles nadie creía los informes
médicos y lo evidenciaban a través del humor negro y la sorna propia del
mexicano cuando el poder lo ama hasta allá y somete síndrome de
inmunodeficiencia adquirida (sida) sentenciaba y burlones acusaban eso le dejó
la conducta indiscretamente libertina en las entrañas de la casa de los
presidentes, que también ponían el dedo acusador a las desenfrenos de López Portillo.
Al otro lado de la línea a Pepe el hombre que alguna
vez se había perdido en los ojos de la belleza de esa mujer no le importó
atender la llamada ni la invitación al lecho de muerte.
Si hay vida después de la muerte vida después de la vida o
existe el más allá nadie sabe con certeza, pero a Carmen Romano Nolk, la
perseguirían fantasmas del abuso de poder muchos años después de la sociedad de
aquel 9 de mayo del 2000, hasta presentarlas como una primera dama desalmada
capaz de amenazar de muerte
Con la carga de la historia de los apellidos Beatriz Barros
Horcasitas nieta de Justo Sierra el maestro de América sobrina de
Javier Barros Sierra el rector de la UNAM que defendió a los estudiantes y
la autonomía universitaria contra todo en las luchas estudiantiles de 1968
publicó en agosto del 2000 pese a todo el libro que golpearía como una burla
cimientos de López Portillo y de la familia López Portillo Romano.
No se trataba ya de que otras mujeres del círculo familiar
del expresidente como las hermanas Margarita y Alicia hubieran abusado
de los recursos públicos, cada uno a su manera, la primera creyéndose la
reencarnación de sor Juana y destruyendo la dirección de radio televisión y
cinematografía y la segunda secretaria particular del presidente López Portillo
más taimada, que como escribió en un momento la periodista y escritora Manú Dornbiere
le exigió al hermano una pequeña comisión de 35 millones de dólares en la compra
venta de los barcos petroleros Ahkatun y Cantarell que luego se cargaran
a las cuentas de Pemex, y por los que fueron encarcelado y juzgado Jorge Díaz
Serrano, en su momento director general de petróleos, del gobierno mexicano.
No nada de eso en las páginas final de su libro Beatriz
advierte que Carmen Romano de López Portillo la primera dama fue el eje
para levantar la colina del perro y además la llamó desde Los Pinos para
intentar robarles una propiedad y amenazarla de muerte a ella y a sus hijos por
lo que se vio obligada a huir de México a autoexiliarse en España con ayuda de
Jorge Carpizo McGregor ex rector de la UNAM y ex presidente de la comisión
nacional de derechos humanos.
Como lo contó Beatriz a Julio Hernández (astillero)
la primera dama le exigió la entrega inmediata de documentos de la propiedad,
fue una amenaza directa ella tenía personal en el estado de Guerrero, que me
podía desaparecer a mí y a mis hijos fue desde un teléfono en los Pinos y ella
me lo dijo.
Difusa la imagen de Carmen Romano Nolk se fue
diluyendo a poco hasta caer en el olvido como todos sus antecesores, luego
llegarían otras, algunas muy oscuras y otras tan desesperadas como ella, pero
con descaradas ambiciones de gobernar el país.
Recuerden que la vida es un sueño decía Pedro Calderón de la Barca.
Comentarios